Los delitos de lesión y amenaza al servidor público
Palabras clave:
Lesión, servidor público, torturas, trato cruel o degradanteResumen
El presente texto analiza los artículos 140 y 388 del Código penal, empleados para la salvaguarda de los servidores públicos: policías, funcionarios de instrucción, funcionarios judiciales, funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, y demás agentes de seguridad pública. Veremos los elementos que conforman estos delitos; si conforme a los principios de Derecho penal procede su aplicación pues, no existe estudio previo sobre los mismos. El estudio se realiza observando el análisis dogmático jurídico de cada delito.
La aplicación de sanciones por estos delitos requiere la consideración de los principios de ofensividad y de especialidad para no cometer excesos.
Descargas
Citas
Cuello Contreras, J., Mapelli Caffarena, B. (2011). Curso de Derecho penal, parte general. Madrid: Tecnos.
Díaz Aranda, E. (2002). Dolo, causalismo- finalismo-funcionalismo y la reforma penal en México. México: Porrúa.
Guerra de Villalaz, A. E., Villalaz de Allen, G., González, A. (2017). Compendio de Derecho penal, parte especial. Panamá: Cultural Portobelo.
Guerra de Villalaz, A. E., Villalaz de Allen, G. (2013). Manual de Derecho penal, parte general. Panamá: Cultural Portobelo.
Meini Méndez, I. (2020). Manual de Derecho penal, parte general, fundamentos del Derecho penal y teoría del delito. Panamá: UNODC.
Mir Puig, S. (2015). Derecho penal, parte general. Barcelona: Reppertor.
Mir Puig, S. (1989-1990). Bien jurídico y bien jurídico-penal como límites al jus puniendi. Estudios penales y criminológicos, N°14, pp. 203-216.
Muñoz Conde, F., García Arán, M. (2010). Derecho penal, parte general. Valencia: Tirant.
Muñoz Conde, F. (2004). Derecho penal, parte especial. Valencia: Tirant.
Muñoz Pope, C. E. (2003). Introducción al Derecho penal. Panamá: Panamá Viejo.
Orts Berenguer, E., González Cussac, J. L. (2003). Manual de Derecho penal, parte general, (Conforme al Proyecto de Código penal de la república de Nicaragua de 2004), Proyecto de Reforma y Modernización normativa. Managua: CAJ/FIUD-USAID.
Pabón Parra, P., (s/f). Código penal de la república de Panamá esquemático. Bogotá: Doctrina y Ley.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. [versión en línea]. https://dle.rae.es (consulta 25.10.2021)
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
Quintero Olivares, G. (2003). Manual de Derecho penal, parte general. Pamplona: Aranzadi.
Sentencia de 3 de agosto de 2017, Pleno de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado sustanciador Abel Augusto Zamorano, en línea.
Vidaurri Aréchiga, M. (2017). Teoría general del delito. México: Oxford.
Zaffaroni, E. R. (1993). En busca de las penas perdidas. Bogotá: Temis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.