Efectividad de cinco desinfectantes de uso casero en el control del crecimiento de Escherichia coli observado en superficies de madera y plástico.

Autores/as

  • José Him Fábrega 1. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas. Escuela de Biología. Panamá.
  • Eliécer Medina Ministerio de Educación de Panamá. Panamá.
  • Abad Aizprúa Ministerio de Educación de Panamá. Panamá.

Palabras clave:

capacidad desinfectante, antibacterial, superficies

Resumen

Cinco desinfectantes de uso casero fueron puestos a prueba sobre superficies de madera y plástico. Estos desinfectantes estaban constituidos de diferentes agentes activos. El primero contenía formaldehído, detergente aniónico sintético y alcohol láurico etoxilado; el segundo basado en hipoclorito de sodio; el tercero basado en formaldehído, el cuarto basado en cloruro de benzalconio (zephiran); y el quinto basado en sales de amonio cuaternario. Cada desinfectante fue probado en tablas para cortar alimentos hechas de plástico y madera, las cuales fueron obtenidas en el comercio local. Sobre la superficie de las tablas se esparció un cultivo de Escherichia coli diluido en agua peptonada a una concentración aproximada de 103 bact/mL según un estándar de McFarlan. Inmediatamente se tomó una muestra con una placa de PetriFilm para E. Coli; luego se aplicó un desinfectante diluido en agua normal según la concentración especificada por el fabricante. Los muestreos de bacterias se repitieron a los cinco y veinte minutos después de la aplicación del desinfectante. Cada muestra fue incubada a 37ºC por 24 horas. Después de la incubación se hicieron los recuentos de cada muestra. Los resultados mostraron que los desinfectantes tienen diferencias significativas a los 5 minutos, sin embargo, a los 20 minutos casi todos tienden a igualar su efectividad, situándose alrededor del 100%. Se pudo determinar que el desinfectante a base de hipoclorito de sodio es el más efectivo; entretanto, el desinfectante basado en sales de amonio cuaternario es el menos efectivo de todos. Al hacer un análisis de los resultados en las superficies de madera y plástico, no se observó diferencias significativas entre ambas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atlas, R.M. 1991. Microbiología: Fundamentos y Aplicaciones. Cía. Editorial Continental. S.A. México.

AOAC. 1996. Official Method of Analysis of AOAC. International. Chapter 6. Desinfectants. Gaithersburg, MD. USA.

Banwart, G.T. 1981. Basic Food Microbiology. Abridged Edition. Nostrvand Revhold, New York. USA.

Brock, T. D. & M. Madigan. 1993. Microbiología. 6a ed. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México. 956 p.

Copes, J., Pellicer, K., Malvestiti, L., & Stanchi, N. O. 2000. Sobrevivencia en tablas de cocina de madera y plástico inoculadas experimentalmente con Listeria monocytogenes. Analecta Veterinaria, 20.

FDA. 2001. Guia para reducir al mínimo el riesgo microbiano en alimentos, en el caso de frutas y vegetales frescos. Accesado en: www.cfsan.fda.gov/-mow/sprodqui.html.

Frazier, W.C. &. Wethoff, D.C. 1985. Microbiología de los Alimentos. 3ª Ed. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza, España.

Iáñez, P.E. 1988. Desinfectantes y Antisépticos. En: http:/www.ugr.es/eianez/microbiologia/19_micro.htm

ICMSF. 1980. Ecología Microbiana de los Alimentos. Editorial Acribia. España.

Jawetz, E y Melnick, J.L.. 1990. Microbiología Médica. 13ª Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V., México.

Medina Arevalo, L. P. 2017. Propuesta para la Optimización del Proceso de Limpieza y Desinfección de Paletas de Madera y Jabas de Plástico en el Área de Logística de la Planta Gloria S.A. Arequipa Mediante la Técnica de Simulación.

Peixoto, R.T.R. da C; Sander, H.H.; Couto, P.H.A.; Diniz, L.M.; Araújo, P.V.; Santos, V.R.; Poletto, L.T. de A. 2007. Análisis de la eficacia de agentes químicos de desinfección en materiales elastoméricos. Acta odontol. venez ; 45(1): 29-32.

Pelczar, M.J.; Reid, R.D. y Chan, E.C S.. 1982. Microbiología. 4a ed. McGraw-Hill Book Co., S.A. México. 673 p.

Ríos Castillo, A. G. 2013. Evaluación del nivel de contaminación de superficies y la eficacia de productos desinfectantes a corto y largo plazo. Nuevos métodos. Universitat Autònoma de Barcelona.

Tebbut, T.H.Y. 1990. Fundamentos De Control De La Calidad Del Agua. Trad. de la 1ª Ed. En inglés, 1990. Editorial Limusa S.A. de C.V. México.

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

Him Fábrega, J., Medina, E., & Aizprúa, A. (2022). Efectividad de cinco desinfectantes de uso casero en el control del crecimiento de Escherichia coli observado en superficies de madera y plástico. Revista Científica Guacamaya, 7(1), 20–29. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/3178