Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado marzo 25, 2025
Publicado 2025-03-27

Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Guacamaya

Una visión objetivista del cambio climático antropogénico


DOI https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7036

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7036

Publicado: 2025-03-27

Cómo citar

Zúñiga Saavedra , M. (2025). Una visión objetivista del cambio climático antropogénico . Revista Científica Guacamaya, 9(2), 103–115. https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v9n2.a7036

Resumen

El Objetivismo de Ayn Rand es un neo aristotelismo muy poco explorado en las universidades e institutos latinoamericanos, con honradas excepciones como la Universidad Francisco Marroquin de Guatemala. Este ensayo representa una exploración del cambio climático antropogénico a la luz de la metafísica y epistemología objetivista con su formulación de la teoría de la omisión de medidas para la formación y definición de conceptos universalmente válidos para la colaboración social mediante la división del trabajo. Existe un consenso científico de un 97% que cree en el cambio climático antropogénico y, por ende, un 3% que es escéptico, lo que significa que existe una pluralidad de metodologías que no arrojan idénticos resultados. La metodología objetivista podría arrojar luces para resolver ese problema esencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.