Instrucciones a los autores
Orientaciones para el envío de manuscritos por los autores.
Correo electrónico: revista.innovision@up.ac.pa
La revista Innovisión solo admite trabajos originales, de carácter innovador y que no hayan sido publicados previamente, ni presentados a otra revista.
Autoría de las contribuciones
El autor puede ser toda persona o figura jurídica o corporativa y es el único responsable de preparar y remitir los artículos en forma completa, incluyendo texto, tablas y figuras (cuadros, gráficos, fotos y demás ilustraciones).
Los artículos pueden ser de autoría individual o multiautoría. En caso de multiautoría, es decir de 3 a 7 autores, Se colocará al principio el autor principal, luego en orden descendente los coautores, reconociéndose la última posición al autor de correspondencia.
Envío
Los autores para publicar deberán registrarse en la identificadora digital Open Researcher and Contributor ID (ORCID). La obtención del ORCID es gratuita; link: https://orcid.org/signin.
Los manuscritos pueden ingresar al proceso editorial a través de la plataforma Open Journal System (https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision) o a través del correo electrónico revista.innovision@up.ac.pa
- Importante que el archivo de envió este en Microsoft Word.
La recepción de manuscritos es permanente. En el envío se deberán adjuntar una carta de aprobación de todos los autores, certificando su originalidad y que no ha sido remitida ni se ha publicado en otra revista.
En la carta deberá indicarse el tipo de contribución (artículos científicos, artículos de revisión, notas cortas, entrevistas, reseñas de libros o ensayos académicos) y dos posibles evaluadores con sus respectivos datos de contacto. Aunque todas las contribuciones estarán sujetas a revisión previa, la responsabilidad por el contenido de las mismas recae sobre los autores y no sobre el editor, el comité editorial o la Universidad de Panamá. El formato para elaborar esta carta remisoria puede descargarse del sitio de Internet de la revista.
Cada artículo recepcionado, será evaluado en un plazo no menor 90 días. Si hubiese retroalimentación, el editor hará saber al autor de correspondencia a través de correo electrónico.
Derecho y deberes del autor
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservaran en todo momento los derechos morales sobre sus obras, de conformidad con la Ley 64 de 10 de octubre de 2012 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos de la República de Panamá. Al ser aceptado para su publicación, el autor cederá a la revista una licencia de uso no exclusiva sobre los derechos patrimoniales, lo que permite a los usuarios de la información la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación del artículo con propósitos académicos y sin fines de lucro.
Todos los artículos se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial -Comp artirIgual 4.0 Internacional (CC_BY_NC_SA 4.0)
El autor principal o autor responsable de la publicación tiene derecho a retirar el manuscrito del proceso editorial, siempre que informe de manera formal el motivo del retiro del manuscrito antes ser arbitrado y esperar la respuesta del editor para continuar con el envío de la propuesta a otra revista
Un autor no debe someter el mismo manuscrito a más de una revista al mismo tiempo, constituye un comportamiento editorial no ético e inaceptable.
Formato de los manuscritos
Se denomina manuscrito a la primera versión de un trabajo escrito por un autor enviado al editor con la intensión de que este sea publicado.
La extensión de los manuscritos esta entre 6 y 15 cuartillas; mientras que, para las cartas al autor, no más de dos cuartillas.
- Tamaño Carta
- Márgenes de página: (Superior e inferior: 2,5 cm, Izquierdo y Derecho: 1,5 cm)
- Fuente Arial, 12 puntos; a excepción del título, autor y filiación.
- Interlineado 1.5 a excepción del Título y Resumen
Tipos de manuscritos
- Guía de contenido:
Artículo científico:
Este tipo de escrito comunica, por primera vez, los resultados de una investigación con una extensión de 10 a 12 páginas el artículo científico. Estas son las secciones que debe tener un artículo científico:
- Título, con traducción al inglés (máximo 15 palabras). Debe ser redactado de forma clara para comprender perfectamente lo que se trata en el artículo.
- Autor(es): con su afiliación institucional completa (Nombre de la institución. Facultad o Departamento. País. Correo electrónico. ORCID.
- Resumen: En un lenguaje claro y conciso, se debe presentar el contexto o antecedentes de la investigación, el propósito, los procedimientos básicos, los hallazgos principales y las conclusiones.
- Palabras claves: Utilizar términos normalizados (tesauros). Presentar de 5 a 7.
- Abstract
- Key words
- Introducción: Presentar de lo más genérico a lo más específico el problema de investigación, además de relacionar el artículo con el contexto científico, hacer una discusión de hipótesis relacionadas (trabajos previos, etc), incluir objetivo e hipótesis planteadas.
- Breve referente teórico
- Materiales y métodos: Incluir las fases que se han desarrollado para resolver el problema. Describe cómo se ha diseñado el estudio. Se debe indicar la población y el lugar donde se realizó la investigación y las técnicas desarrolladas y cómo se han analizado los datos.
- Resultados: Describir los hallazgos encontrados (datos y resultados), y que deben estar en total correspondencia con el objetivo planteado y dar respuesta al mismo. Incluir tablas, diagramas, figuras (gráficas) que acompañen al texto y que describe los resultados, evitando la redundancia y presentadas de acuerdo con el formato establecido en las Normas APA 7a. ed.
- Discusión: Se debe interpretar los resultados obtenidos, relacionados con los hallazgos que había antes de desarrollar el estudio.
- Conclusiones: Deben tener relación directa con el objetivo de estudio y respaldadas por los datos obtenidos. También se pueden incluir algunas recomendaciones cuando se consideren pertinentes hacerlas redactadas en tiempo presente.
- Referencias bibliográficas: Presentar la lista de fuentes citadas en el contenido del artículo de acuerdo con las Normas APA 7a. ed.
Artículo de revisión:
Estudio pormenorizado, selectivo y crítico que integra información más relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva. Debe llevar de 10 a 12 páginas.
- Título, con traducción al inglés (máximo 15 palabras)
- Autor(es): con su afiliación institucional completa (Nombre de la institución. Facultad o Departamento. País. Correo electrónico. ORCID.
- Resumen
- Palabras claves: Utilizar términos normalizados (tesauros). Presentar de 5 a 7.
- Abstract
- Key words
- Introducción
- Método
- Búsqueda bibliográfica.
- Criterios de selección.
- Recuperación de la información. Fuentes documentales.
- Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados.
- Análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos.
9. Desarrollo y discusión
- Organización y estructura de los datos. Elaboración del mapa mental.
- Combinación de los resultados de diferentes originales.
- Argumentación crítica de los resultados (diseños, sesgos, limitaciones, conclusiones extraídas).
10. Conclusiones
- Basadas en los datos y artículos analizados.
11. Referencias
- Referencias bibliográficas de los documentos utilizados.
Ensayo académico:
Este documento presenta el análisis, las reflexiones o las discusiones que el autor o autora propone sobre un tema o problema particular con la cantidad de 3 a 5 páginas (1,000- 2,000 palabras). La estructura que se recomienda para este tipo de documento es entre
- Título, con traducción al inglés (máximo 15 palabras).
- Autor(es): con su afiliación institucional completa (Nombre de la institución. Facultad o Departamento. País. Correo electrónico. ORCID.
- Resumen
- Palabras claves: Utilizar términos normalizados (tesauros). Presentar de 5 a 7.
- Abstract
- Key words
- Introducción
- Desarrollo del tema: Proposición, Argumentos para la discusión, Síntesis y reflexiones finales
- Referencias o literatura citada
Reseña de libro:
Aceptamos una extensión de 3 a 5 paginas (1,000-2,000 palabras) con los siguientes requerimientos:
- Título, con traducción al inglés (máximo 15 palabras).
- Autor(es): con su afiliación institucional completa (Nombre de la institución. Facultad o Departamento. País. Correo electrónico. ORCID.
- Resumen: Descripción del libro a reseñar, el autor, la obra y sus técnicas. Se describe el contenido y las fuentes. En el contenido se comentan los temas tratados en la obra, de forma descriptiva, breve y clara. En las fuentes de detallan las utilizadas por el autor para realizar el trabajo.
- Palabras claves: Utilizar términos normalizados (tesauros). Presentar de 5 a 7.
- Abstract
- Key words
- Datos bibliográficos del libro reseñado
- Introducción
- Desarrollo: Incluye los objetivos del autor al escribir el libro; además de la organización de la obra, especificando el número de capítulos, el prólogo, las conclusiones, etc. Finalmente se describe los métodos de trabajo.
- Discusión: incluye la valoración personal del reseñador sobre los aciertos y limitaciones de la obra. Generalmente se hace una crítica negativa o una crítica positiva. En la crítica negativa se debe detallar los aspectos débiles del trabajo. La redacción es atenuada, evitando palabras ofensivas o fuertes. En la crítica positiva se debe destacar los puntos fuertes del libro, utilizando adjetivos para lograr un resultado claro y conciso.
11.Referencias bibliográficas: es importante que se incluyan referencias bibliográficas consultadas, a fin de darle validez al artículo y situar en el tiempo y el espacio el libro analizado.
Notas cortas:
Es el informe de resultados parciales o finales de una investigación, cuya divulgación rápida se de gran importancia. Deben tener el mismo contenido estructural de los artículos originales. La extensión será mínima de 2 a 4 páginas (1,800 palabras y máximo de 3,000).
- Título, con traducción al inglés (máximo 15 palabras).
- Autor(es): con su afiliación institucional completa (Nombre de la institución. Facultad o Departamento. País. Correo electrónico. ORCID.
- Resumen
- Palabras claves: Utilizar términos normalizados (tesauros). Presentar de 3 a 5.
- Abstract
- Key words
- Introducción
- Breve referente teórico
- Metodología
Diseño de Investigación
Muestra
- Resultados y Discusión
- Conclusiones
- Referencias o literatura citada y consultada
Entrevistas: conversación cara a cara entre el investigador (entrevistador) y el sujeto de estudio (entrevistado), con el propósito de obtener información relevante sobre un tema de estudio contando con 2 a 3 páginas (1,000 a 1,500 Palabras).
- Título, con traducción al inglés (máximo 15 palabras).
- Autor(es): con su afiliación institucional completa (Nombre de la institución. Facultad o Departamento. País. Correo electrónico. ORCID.
- Resumen
- Palabras claves: Utilizar términos normalizados (tesauros). Presentar de 3 a 5.
- Abstract
- Key words
- Introducción: Presenta al entrevistado, se exponen las razones de la entrevista, metodología y tipo.
- Desarrollo: Presenta las preguntas y respuestas dadas por el entrevistado.
- Conclusión: Breve resumen de la reunión y opinión del entrevistador apoyada en fuentes documentales.
- Referencias bibliográficas: presentar en formato APA 7a. ed. la lista de fuentes documentales utilizadas por el entrevistador para emitir su opinión.
- Citas y referencias en el texto
El sistema de referencia bibliográfica asumido por el Equipo Editorial es APA 7ª edición.