ISSN L 2644-3856
Detección de plagio
La Revista Investigaciones Agropecuarias (RIA), se compromete al respeto e integridad de los manuscritos publicados en nuestra revista y rechazará todo artículo que haya sido plagiado, o haya utilizado fuentes de otro autor señalando que es de su propia autoría.
El editor es el responsable de garantizar a los lectores que los artículos publicados en su medio sean originales y estén exentos de copia. En este sentido, la RIA siempre tiene entre sus objetivos detectar plagios en los trabajos que recibe, con el fin de asegurar que las publicaciones de nuestra revista sean confiables, por este motivo el autor debe entregar una carta de cesión de derechos y declaración de originalidad en el momento de entregar su artículo.
Si existiera alguna denuncia de plagio al Editor, este establecerá el contacto con el autor y el demandante, analizará rigurosamente el caso. Se le dará la oportunidad de retractación al autor que haya incurrido en esta falta y esto será publicado en la revista siguiente al resultado del análisis realizado por el Comité Científico y el Editor.
Por otro lado, todos los manuscritos son sometidos a un proceso de Doble revisión ciega y se utilizará para la detección de plagio la verificación de programas o software especializado como:
- Plagium-http://www.plagium.com/;
- Antiplagiarism https://sourceforge.net/projects/antiplagiarismc/o
- Plag Tracker-http://www.plagtracker.com/