Datos Preliminares de la Densidad Poblacional del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) en la Zona Núcleo del Parque Nacional la Tigra, Honduras

Autores/as

  • Héctor Portillo Fundación Investigación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO), Residencial Plaza, Primera entrada, Bloque16 Casa 4606, Tegucigalpa, Honduras
  • Fausto Elvir Fundación Investigación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO), Residencial Plaza, Primera entrada, Bloque16 Casa 4606, Tegucigalpa, Honduras
  • Jonathan Hernández Fundación Investigación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO), Residencial Plaza, Primera entrada, Bloque16 Casa 4606, Tegucigalpa, Honduras
  • Fabiola Leiva Fundación Investigación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO), Residencial Plaza, Primera entrada, Bloque16 Casa 4606, Tegucigalpa, Honduras
  • María E. Flores Fundación Investigación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO), Residencial Plaza, Primera entrada, Bloque16 Casa 4606, Tegucigalpa, Honduras
  • Isis Martínez Fundación Investigación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO), Residencial Plaza, Primera entrada, Bloque16 Casa 4606, Tegucigalpa, Honduras
  • Hermes Vega Fundación Investigación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO), Residencial Plaza, Primera entrada, Bloque16 Casa 4606, Tegucigalpa, Honduras

Palabras clave:

Implementar, conteo de grupos fecales, transectos, tasa de defecación

Resumen

Se implementó la metodología de conteo de grupos de heces fecales para la población de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la zona núcleo del Parque Nacional La Tigra, Honduras, en cuatro transectos lineales de 250 m de largo por 12 m de ancho, el tiempo de muestreo fue del año 2007-2009 durante el periodo lluvioso (septiembre– noviembre) y periodo seco (marzo-mayo). El método empleado para estimar la densidad fue a partir de la fórmula DP = (NP)(PG)/(TP)(TD) propuesta por Eberdhardt y Van Etten en 1956. La Tasa de defecación establecida para el venado cola blanca y su implementación en los años subsecuentes demuestran que está metodología puede ser implementada y usada en Honduras tal como se aplica en países como México y Estados Unidos para el manejo de esta especie y su conservación. Los resultados en este estudio no pretenden estimar de manera definitiva la población del venado cola blanca en la zona núcleo del PN La Tigra, sino mostrar que su implementación es viable no solo en el PN La Tigra sino en el resto del país. Con este trabajo se intenta contribuir con autoridades, estudiantes y cazadores para coordinar de manera conjunta establecer las bases y desarrollar las estrategias para un programa de investigación orientado al manejo y la conservación del venado cola blanca en estado silvestre en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-08-12

Cómo citar

Portillo, H., Elvir, F., Hernández, J., Leiva, F., Flores, M. E., Martínez, I. y Vega, H. (2015) «Datos Preliminares de la Densidad Poblacional del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) en la Zona Núcleo del Parque Nacional la Tigra, Honduras», Mesoamericana, 19(2), pp. 23–30. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/mesoamericana/article/view/374 (Accedido: 26 marzo 2023).

Número

Sección

Artículos