Diseño de Una Red Estructural de Conservación en un Sector del Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa Rica

Autores/as

  • Juan Carlos Zamora Pereira Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica

Palabras clave:

Corredor biológico, red estructural de conservación, fragmentación, paisaje, conectividad

Resumen

Los procesos antrópicos que provocan la fragmentación del bosque, han sido muy evidentes en el sector conocido como “Tapón de Chilamate” en el Corredor Biológico San Juan-La Selva (CBSS). La vulnerabilidad de este ecosistema ha provocado que solamente quede un remanente boscoso capaz de proveer conectividad en dicho paisaje. Ante ese fenómeno deben buscarse herramientas integrales para restablecer la conectividad en el sector, y que sirva como modelo para todo el CBSS. Se estableció una red estructural de conservación tomando en cuenta los niveles de prioridad de distintos parches boscosos, la fricción que los distintos usos del suelo suponen para la conectividad, así como las características socioeconómicas y la percepción de las comunidades. Esta metodología integral fue realizada a escala detallada (1:25,000), siendo pionero en el trabajo a esta escala para la definición de una red de conectividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-11-15

Cómo citar

Zamora Pereira, J. C. (2010) «Diseño de Una Red Estructural de Conservación en un Sector del Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa Rica», Mesoamericana, 14(3), pp. 75–79. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/mesoamericana/article/view/939 (Accedido: 24 marzo 2023).

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a