INVESTIGACION Y ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Autores/as

  • Humberto González De León Universidad de Panamá, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Industrial, Organizacional y Social. Panamá, Panamá.

Palabras clave:

tecnologías, información, comunicación, investigación, documental y cuantitativa

Resumen

Interesados por investigar el papel de las tecnologías y el efecto que han jugado y juegan en los comportamientos individuales y grupales, se diseñó una estrategia investigativa en dos fases: investigación documental y cuantitativa. En la primera se enfocó lo que representa la comunicación en los seres humanos, cómo influye la misma en nuestro mundo de representaciones y aprendizajes continuos. Se levantó una cronología de los estímulos comunicacionales que, a través de tiempos, han ido conformando nuestros aprendizajes sociales, percepciones, motivaciones, actitudes y comportamientos. De cómo los impactos estarán determinados por las condiciones y circunstancias de los protagonistas en cada entorno. A su vez, la investigación cuantitativa se realizó con una muestra de estudiantes de licenciatura de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. Se midieron percepciones que tenían de las tecnologías de la información y de la comunicación, lo que arrojó datos muy interesantes que reflejan tendencias en el uso de ellas en jóvenes que nacieron dentro de la era digital. La conclusión central es que las Tics vinieron para quedarse, evolucionan cada vez en forma más rápida y presentan más ventajas que desventajas. Sin embargo, hay que conocer cuáles son sus desventajas y promover soluciones que disminuyan sus praxis negativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Milena Bonilla, Francy. Origen, la historia y evolución de las TICs. Recuperado de sites.google.com

Jacovkis, Pablo M. Las TIC en América Latina: historia e impacto social. Recuperado de redalyc.org

Winston, Brian. Media Technology and Society. Recuperado de classes.dma.ucla.edu

Nguyen, Tuan. The Early History of Communication. Obtenido de thoughtco.com

Hilary Wilder and Sharmila Pixy Ferris. Communication Technology and the Evolution of Knowledge. Recuperado de quod.lib.umich.edu

Taufi, C. (1974). Periodismo y lucha de clases. Ediciones de La Flor. Buenos Aires, Argentina, 1974.

Schlesinger, Ph. Kostecki, MJ. Mrela, K y otros (1987). Los Intelectuales en la sociedad de la Información. Barcelona: Editorial Anthropos.

https://www.researchgate.net › ... › Paramedicine

Naibitt, J. y Aburdene, P. (1992). Megatendencias 2000,. Colombia: Editorial Norma.

Toffler, A. (1979). “La Tercera Ola”. USA: Editorial Plaza & James.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062021000500129&script=sci_arttext

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-nomofobia-enfermedades-del-siglo-xxi-S113835931830203X#:~:text=Esta%20adicci%C3%B3n%20llamada%20nomofobia%20consiste,auge%20de%20las%20redes%20sociales.

https://blog.orange.es/consejos-y-trucos/que-es-fomo/#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20FOMO%20(siglas%20de,la%20persona%20que%20lo%20sufre

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2227-47312020000400418&script=sci_arttext#:~:text=La%20cibercondr%C3%ADa%20implica%20experimentar%20ansiedad,conduce%20a%20empeorar%20las%20preocupaciones.

https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying

https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2018/07/20/5b50b3eb468aeb2a7d8b464e.html

https://definicion.de/stalkear/

https://francescricart.com/adicto-google/

https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/que-es-el-phubbing#:~:text=El%20phubbing%20es%20ignorar%20a,En%20espa%C3%B1ol%20se%20dice%20ningufoneo.

https://rockcontent.com/es/blog/freemium/

https://www.antena3.com/noticias/tecnologia/sabes-que-es-la-whatsappitis-la-vibranxiety-o-la-selfitis-te-presentamos-las-nuevas-fobias-del-sxxi_2016070357792afb6584a859c7719db5.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Cibersexo

https://www.ceupe.com/blog/adiccion-a-las-compras-por-internet.html?dt=1660528097274

https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/adiccion-videojuegos

https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/hdelconocimiento/wp-content/uploads/sites/130/2020/04/Taufic_Camilo_-_Periodismo_Y_Lucha_De_Cl-1.pdf

https://www.mastermarketing-valencia.com/marketing-digital/blog/internet-historia-evolucion/

https://dgsei.edomex.gob.mx/tecnotips/historia_correo_electronico

https://conectate.um.edu.mx/articulo/como-surgieron-las-redes-sociales/

https://www.jovenesenred.es/redes-sociales-ventajas-desventajas/

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

González De León, H. (2023). INVESTIGACION Y ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES . REDEPSIC, 2(1), 10–39. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/3364

Número

Sección

Artículos