Por una vida libre de violencia para las mujeres. La deuda pendiente

Autores/as

  • María Rosa Diez de Ulzurrún Magister en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, Universidad de Buenos Aires. Argentina. Consultora e investigadora en temas de género, niñez y adolescencia.

Palabras clave:

violencia basada en el género, políticas públicas, Empoderamiento de las mujeres

Resumen

En el 2009 se sancionó en Argentina la Ley 26.485 para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos donde ellas desarrollan su vida. La Ley promovió la creación de áreas de género en organismos estatales de los diferentes sectores, salud, seguridad, trabajo, justicia y desarrollo social, con el propósito de generar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, basada en su condición de mujer. A diez años de la sanción el objetivo del presente trabajo es analizar desde una perspectiva de género, las políticas públicas implementadas, los logros obtenidos, los obstáculos por superar, y los desafíos pendientes, así como, los cambios en los valores y en las costumbres, necesarios para transformar una cultura de dominación masculina y subordinación femenina, por una cultura de autonomía y respeto por la dignidad de las personas. Es un estudio exploratorio descriptivo desde una perspectiva cualitativa. La información surge de entrevistas a informantes clave, del análisis de documentos publicados por los organismos involucrados y de los informes de gestión enviados por el Estado a los organismos internacionales encargados de supervisar el cumplimiento de los compromisos contraídos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-06-01