El hábitat y la vulnerabilidad social, componentes esenciales del desarrollo local en el Consejo Popular Reina: propuesta de acciones
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudios sobre el desarrollo local, el hábitat y las vulnerabilidades sociales han
revolucionado a las sociedades, pues ellas coinciden, al establecer en un contexto relaciones
dinámicas donde se producen el cambio y consigo las interrelaciones. Por lo que, el propósito
de este estudio exploratorio es elaborar una propuesta de acciones que contribuya a mitigar
las dificultades del hábitat y la vulnerabilidad social que potencien un desarrollo local en el Consejo Popular Reina.
Además, para el desarrollo de la investigación se ha utilizado la metodológica mixta y como
instrumentos de recolección de los datos se emplea: análisis de documentos, observación
no participante, entrevista en profundidad, entrevista semiestructurada, entrevista grupal y
encuesta, siendo esta última aplicada a 97 pobladores. Entre los resultados se aprecia que
la población del Consejo Popular Reina reconoce las problemáticas ambientales, sociales
y económicas que los afecta, pero no son conscientes de los daños que causan, por lo que
se afecta la relación naturaleza-sociedad. Se considera que una propuesta de acciones
encaminada a potenciar el desarrollo local transformaría el contexto socioeconómico del
Consejo Popular Reina.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Citas
Artiagas, E. (2012). Convergencias y divergencias en las nociones sobre territorio, asentamiento
y comunidad. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, octubre.
Boffill, S. (2009). Acciones de intervención en jóvenes de 18 a 35 años de edad para disminuir
el consumo de alcohol de la Circunscripción 37 del Consejo Popular 2 del Municipio
de Remedios (Tesis para optar por el título académico de Master en Actividad Física
Comunitaria, Remedios).
Cabrera, M., González, Y., Lara, T., Gómez, N., Ávila, J., Azorín, M., Rodríguez, R., Tejeda, J., Sánchez,
R., Sánchez, J., Marturelo, J., Chávez, N., Pire, M., Cedeño, T y Machín, I. (2014).Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU) de la ciudad de Cienfuegos. Dirección
Provincial de Planificación Física.
Cabrera, M., Machín, I., Fabregat, M., González, E., Moreno, X., Santana, J., Sánchez, J., Sánchez,
R. y Ávila, J. (2019). Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU) de la ciudad de Cienfuegos.
Dirección Provincial de Planificación Física.
Cuba. CITMA. (2000): Decreto–Ley 212, Gestión de la Zona Costera. Serie de Ley Ambiental en
Cuba. Gaceta Oficial Ordinaria de la República de Cuba. Cuba: CITMA.
Cuba., Gobierno Municipal de Cienfuegos. (2021). Estrategia de desarrollo económico-social.
(Manuscrito sin publicar).
Gómez, R., Caravaca, L., Muñoz, A., Alonso, T., Olalde, E., Gómez. F., Estupiñán, L., Barcia, S. y
León, O. (2016). Estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo por desastres de inundación,
por penetración del mar, inundaciones por intensas lluvias y afectaciones por
fuertes lluvias (PVR). Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC).
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ª- ed.
Editorial Mc Graw Hill Interamericana, S.A. de C.V.
Juárez, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial.
Revista Líder, 23, 9-28.
Ley no. 81 del medio ambiente. (1997). Gaceta Oficial de la Republica de Cuba, año XCV, no. 7.
La Habana.
Ortiz, N. y Díaz, C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias. Revista
Mexicana de Sociología, 80 (3), 611-638.
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina.
CEPAL: División de Estadística y Proyecciones Económicas.
Pogolotti, G. et al. (2007): La ciudad existente y el patrimonio construido. El caso crítico de
la ciudad capital. Material fotocopiado. Facultad de Arquitectura. Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas.
Reina, D. (2021). Fundamentos teóricos-conceptuales en torno a la vulnerabilidad socioambiental
y el hábitat. Islas, 63 (199), 73-97.
Rodríguez, J. (1990). La estrategia del desarrollo económico en Cuba. Editorial Félix Varela.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jimé. (2006). Metodología de la Investigación Cualitativa.
Editorial Félix Varela