Incidencia del Covid-19 en los niveles de empleabilidad de jóvenes universitarios en la ciudad de Bogotá, Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el contexto social, el grupo de jóvenes universitarios a nivel global en un rango de edad
de 16 a 35 años ha evidenciado un alto grado de afectación como consecuencia del impacto
del Covid-19, realidad que no es ajena al contexto latinoamericano y en particular al entorno
de la ciudad de Bogotá. La problemática central que aborda el presente artículo gira entorno
a plantear un análisis sobre la empleabilidad y posibilidades de ubicación laboral, factor
altamente incidente en las posibilidades de desarrollo local. La metodología gira en torno
a un tipo de investigación descriptiva con un método de análisis cuantitativo, a partir del
diseño y aplicación de una encuesta estructurada, identificando como muestra 138 personas.
Los resultados obtenidos reflejan que para el grupo poblacional analizado si se evidencio
una afectación en los niveles de empleabilidad y permanencia laboral observándose que
un 38% de la población se encuentra desempleada, y que la población entre los 16 y los 25
años consideran que la pandemia provocada por el Covid-19 hizo que sus niveles de ingresos
disminuyeran junto con su estabilidad laboral.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Citas
Bonet Morón, J., Ricciulli Marín, D., Pérez Valbuena, G. J., Galvis Aponte, L. A., Haddad, E. A.,
Araújo, I. F. y Perobelli, F. S. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia:
un análisis insumo-producto. Banco de La República, 288, 34.
Botero Garcial, J. A. y Montañez Herrera, D. F. (2020). Efectos en la economía colombiana del
COVID-19. ECONOMÍA COLOMBIANA ANÁLISIS DE COYUNTURA.
Cárdenas, J. C. y Zuleta, H. (2020). La vulnerabilidad del empleo a la emergencia de COVID19.
Universidad de Los Andes, 11, 1–5. https://economia.uniandes.edu.co/components/
com_booklibrary/ebooks/BM 11.pdf
Castillo Robayo, C. D. y García Estévez, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia ¿La educación
importa? Revista Finanzas y Política Económica, 11(1), 101–127. https://doi.
org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.7
De La Hoz, F. J., Quejada, R. y Yánez, M. (2012). El desempleo juvenil: problema de efectos
perpetuos. Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1),
–439.
Londoño-upegui, L. D. (2019). Desempleo y protección social: el caso colombiano. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 37. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n3a07
Mora, J. J. (2021). Análisis del desempleo y la ocupación después de una política estricta de
confinamiento por COVID-19 en Cali. Lecturas de Economía, 94, 165–193. https://doi.
org/https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a342002
Morales, L. F., Bonilla-Mejía, L. y Lasso-Valderrama, F. (2020). Efectos de la pandemia por Covid-
en el mercado laboral colombiano: identificando el impacto de las restriccio-nes sectoriales a la movilidad. Borradores de Economía, 1129, 1–30.
Pineda Serna, L., Rojas, M. y Linares, J. (2011). La formación de calidad y el optimismo por el futuro
laboral de los jóvenes en la universidad. Investigación y Desarrollo, 19(2), 298–319.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Situación de los jóvenes en el
mercado laboral tras un año de pandemia. https://www.co.undp.org/content/colombia/
es/home/-sabias-que-/situacion-de-los-jovenes-en-el-mercado-laboral-trasun-
ano-de-pa.html
Ramos, C. I. y Álvarez García, R. D. (2019). La tasa natural de desempleo en Colombia 2001-2018:
evolución y estimaciones. Entramado, 16(1), 76–93. https://doi.org/10.18041/1900-
/entramado.1.6128
Salinas Gómez, O. (2020). Mercado de trabajo y empleabilidad de los profesionales en Colombia.
Revista de Divulgación Científica, Tecnológica y Cultural, 58–61.
Serna-Gómez, H. M., Alzate-Acevedo, J., Ramírez-Ospina, D. E. y Castro-Escobar, E. S. (2019).
La inserción laboral de los jóvenes en Colombia. Retos y perspectivas. Juridicas, 16(1),
–61. https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.1.4
Serna Gómez, H. M., Barrera Escobar, A. y Castro Escobar, E. S. (2020). Índice de riesgo a la
pérdida de empleo en Colombia durante la coyuntura del COVID-19. ORMET. https://
ssrn.com/abstract=3587200
Torres-López, T. M., Acosta-Fernández, M. y Parra-Osorio, L. (2019). Dimensiones culturales del
empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Psicogente, 22(41),
–23. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3306
Vallejo Zamudio, L. E. (2020). El desempleo en Colombia: una aproximación. Apuntes de Cenes,
, 1–2.