
Una de las mejores formas de conocer y comprender las raíces de cualquier cultura es participar de sus fiestas. La presente investigación propende potenciar la festividad religiosa de los manabitas de San Pedro y San Pablo en los meses de junio y julio, manifestación cultural propia de la cultura chola del perfil costero de Manabí que en conjunto con el referente turístico genera recursos económicos a las comunidades que celebran estas festividades, considerando que una festividad es por esencia un fenómeno socio cultural multiforme y por ello implica el análisis de una teoría social que complemente la investigación. Basado en el análisis del potencial turístico, se aplicó métodos de enfoques investigación de campo, documental y bibliográfico realizando entrevista y encuestas realizadas a los habitantes. De acuerdo al análisis de la información que se obtuvo, se estableció que los habitantes de la parroquia se encuentran accesible a la llegada de visitantes que deseen compartir sus festividades. La parroquia Machalilla celebra estas fiestas y al mismo tiempo promociona sus recursos naturales, lo que está impulsando la construcción del Puerto Pesquero Artesanal que genera nuevas plazas de trabajo en el sector.