Gestión del manejo de las TICs en el comercio electrónico de las PYMES del sector veterinario en Panamá Oeste

Autores/as

  • Marelis Susana Reyes Universidad de Panamá, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, Escuela de Informática, Panamá
  • Saulo Aizprúa Alfonso Universidad de Panamá, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, Departamento de Informática, Panamá
  • Juan Delgado Ríos Universidad de Panamá, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, Departamento de Informática, Panamá
  • Jean Paul Newman Universidad de Panamá, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, Escuela de Informática, Panamá

Palabras clave:

Comercio electrónico, gestión, plataforma tecnológica, método de pago

Resumen

Panamá cuenta con una escala de negocios gigante en el comercio electrónico, donde la mayoría son pequeñas y medianas empresas (PYMES). Muchas de ellas todavía están descubriendo el potencial de sus productos y servicios.  A pesar del gran beneficio comercial que genera el comercio electrónico, varios son los aspectos por los que las PYMES no aprovechan las bondades de los negocios en línea. Una de las principales causas trata sobre el costo de las herramientas, alojamiento de sus portales en línea, sus campañas de marketing y contratación del personal capacitado.  Para la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Panamá, se registró en la Provincia de Panamá Oeste un crecimiento en el sector de clínicas veterinarias brindando sus servicios y productos integrado a plataformas tecnológicas. El propósito de la investigación es recomendar una alternativa al problema que enfrentan las PYMES en el manejo de las TICs dentro del sector veterinario en la provincia de Panamá Oeste.  La investigación es de tipo descriptiva y se realizó en los distritos de la provincia de Panamá Oeste a una población total de 27 las clínicas veterinarias del sector PYMES reconocida y registrada hasta el año 2020 en la AMPYME. Se concluye que los procesos de pago de productos y servicios en las clínicas veterinarias mediante la implementación de plataformas de comercio electrónico han mejorado los servicios a sus clientes, automatizaron sus procesos desde ventas, facturación y le ofrecen alternativas de pagos a sus clientes aprovechando las integraciones de las TICs en las operaciones financiera cotidianas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeyda Vásquez, M.A. (2017). Integración de la pasarela de pagos con los facilitadores utilizando protocolo HTTPS y servicios web para comercio electrónico. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado] Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8674

Amaiquema, M., & Asencio, L. (2017). Expansión de las plataformas de e-commerce para el beneficio de las PYMES. Memorias del Segundo Congreso Internacional en Administración de Negocios Internacionales CIANI, 520-524. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6290962

Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa – AMPYME (16 de enero de 2018). Datos abiertos de Panamá. http://www.ampyme.gob.pa

Asamblea Nacional de Diputados de Panamá. (2000). Ley 8 de 29 de marzo de 2000 que Crea la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME). Gaceta Oficial 24,064 de la República de Panamá. Panamá.

Bojórquez López, M. J. y Valdez Palazuelos, O. (2017). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PyMES. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 5(10), 106-111.

Buendía, G. (2018). Comercio electrónico y logística en Panamá. Revista Pauta, 85.

Delgado, A. (2016). Digitalízate. Cómo digitalizar tu empresa. Editorial Libros de Cabecera. Barcelona, España. https://www.librosdecabecera.com/digitalizate

Fonseca, A.S. (2014). Fundamentos del e-commerce. Tu guía de comercio electrónico y negocios online. Madrid, España. https://asfonseca.com/recursos/fundamentos-del-ecommerce/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Edit. McGraw-Hill, 6ta ed.

Mejía, J. (2017). Mercadotecnia Digital: una descripción de las herramientas que apoyan la planeación estratégica de toda innovación de campaña web. Grupo Editorial Patria.

Pastor, E. (2011). Multiculturalidad y TICs: evaluación de la comprensión lectora en el alumnado inmigrante y en situación de desventaja sociocultural. En Hernández Martín y Olmos Migueláñez (Eds) Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías (pp. 262-272) Ediciones Universidad Salamanca.

Pérez, A., y Rodríguez, L. G. (2014) Lecciones aprendidas sobre adopción de TIC en PYMES: La experiencia del FOMIN/BD en América Latina. Editorial Planeta Venezolana.

Pintado, T., Sánchez, J., & Grande, I. (2015). Introducción a la investigación de mercados. ESIC Editorial. Segunda ed.

Sanabria, V.L., Torres, L.A. & López, L.M. (2016). Comercio electrónico y nivel de ventas en las MiPyMEs del sector comercio, industria y servicios de Ibagué. Revista Escuela de Administración De Negocios (80), 32-154. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1463

Solís Alvarenga, J. & Pintos Correa, H. (2018). Gestión de información universitaria a través de una revista digital basada en plataforma web responsiva. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/190964

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Reyes, M. S., Aizprúa Alfonso, S., Delgado Ríos, J., & Newman, J. P. (2023). Gestión del manejo de las TICs en el comercio electrónico de las PYMES del sector veterinario en Panamá Oeste. Revista Colón Ciencias, Tecnología Y Negocios, 10(1), 58–73. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/3593