
Introducción: el biofilm dental es una fina capa viscosa, de proteínas, componentes salivales, líquido gingival, desechos bacterianos, células del tejido del huésped, lípidos, ácidos nucleicos e hidratos de carbono, y colonizada por bacterias, es el biofilm bacteriano, asociado a enfermedades periodontales, caries dental, periimplantitis, infección del canal radicular y complicación de enfermedades sistémicas potencialmente fatales [1, 2].
El biofilm, afecta los tejidos del periodonto y por su potencialbilidad en la enfermedad bucal, estimula la búsqueda de la terapéutica.
Objetivo: aportar información relevante que consolide aspectos de interés de la terapéutica periodontal.
Metodología: se realizó una revisión bibliográfica narrativa de investigaciones originales y de revisión, publicadas en Pub Med, Scielo, Science Direct, MedLine, Elsevier, Springer, Redalyc, Portales de difusión (Dialnet), Repositorios y Tesis de grado, correspondientes a los años 2005 a 2024.
Resultados: se evaluaron 85 artículos y seleccionados 40, según criterio de inclusión.
Conclusión: se manifiesta el interés científico en el uso de diversas terapéuticas con efectos en el biofilm dental y la búsqueda para evitar, controlar y atender la enfermedad periodontal. Las evidencias terapéuticas, muestran hallazgos beneficiosos y favorecedores del proceso de control del biofilm dental y de la enfermedad periodontal, a través de diferentes abordajes innovadores, conociendo el agente bacteriano para evitar el uso inadecuado de antibióticos y aplicar terapéuticas conjuntas. La información referente, destaca que se requiere proseguir con investigaciones que evidencien eficacias sustanciales. Aunque se han logrado diferentes técnicas terapéuticas dirigidas al mismo objetivo con resultados positivos, no son comparables por la variabilidad.