FACTORES DE ADMINISTRACIÓN COMPETITIVA EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN PANAMÁ

Autores/as

  • Frank Ortega González Universidad de Panamá, Panamá

Palabras clave:

administración financiera, operación administrativa, cooperativa- Panamá

Resumen

Si se define al cooperativismo como un movimiento autónomo que busca la cooperación de sus miembros para alcanzar los fines establecidos, el cooperativismo competitivo es aquel que busca, como valor agregado, generar satisfacción para destacarse de otras cooperativas. Con esta finalidad se buscó identificar algunos de los factores de competitividad que intervienen en las cooperativas de ahorro y crédito en Panamá desde la perspectiva administrativa, lo cual ha sido descrito dentro del rango de la administración competitiva. Para ello, en el estudio realizado durante el año 2020, de las 479 cooperativas formalmente registradas, la muestra estuvo conformada por las 124 de ahorro y crédito, tomando en un muestreo por conveniencia a dos de ellas para aplicarles un cuestionario, en una investigación con diseño mixto de tipo descriptivo. Los resultados determinaron que los factores de competitividad se encuentran básicamente orientados en dos categorías: transparencia por medio de la comunicación periódica de informes financieros, y el uso y manejo de sistemas de información gerencial, lo que entra en concordancia con la administración competitiva, por lo que se concluye que los factores internos que forman parte de la competitividad de las organizaciones se relacionan directamente con su comportamiento interno y funcionalidad desde su entorno administrativo para tratar diligentemente la resolución de problemas y gestionar la cantidad de integrantes mientras mantiene la fidelidad de los mismos. Estos resultados sirven para recomendar a las cooperativas de ahorro y crédito del país fundamentar sus factores de competitividad de manera estandarizada y homogénea para alcanzar una administración competitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Canales Cerón, M. (Coord.). (2014). Metodologías de investigación social. Santiago: Lom Ediciones.

Cole, A. (2010). Una prueba de la agencia de la teoría de la propiedad gerencial, el apalancamiento y los dividendos corporativos. Financial Management, 18, pp. 36-46.

Coutinho, L.G., Ferraz, J.C. (1994). Estudo da competitividade da indústria brasileira. Brasil: Papirus.

Creciendounidos.org. (2021). La identidad cooperativa refuerza la competitividad. La historia de Amul. Recuperado de https://creciendounidos.org/la-identidad-cooperativa-refuerza-la-competitividad-la-historia-de-amul/

Ferraz, J.C., Kupfer, D., Haguenauer, L. (1996). El desafío competitivo para la industria brasileña. Revista de La Cepal, 58, pp. 145-173.

García, J. (2014) Metodología de la investigación para administradores. Bogotá, Colombia. Ediciones de la U.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Haguenauer, L. (2012). Competitividad: conceptos y medidas. Revista de Economía Contemporánea, 16 (1), pp. 146-176.

Ley 17, Por la cual se desarrolla el artículo 283 de la Constitución Política y se establece el Régimen Especial de las Cooperativas. Gaceta Oficial de la República de Panamá, Panamá, 1 de mayo de 1997.

Man, T. W., Lau, T., Chan, K.F. (2002). La competitividad de las pequeñas y medianas empresas: una conceptualización con enfoque emprendedor competencias. Journal of Business Venturing, 17 (2), pp. 123-142.

Mendoza Torres, C.P. (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México. Editorial McGraw-Hill.

Porter, M.E. (1991). Estrategia competitiva: Técnicas de análisis de industrias y competencia. Río de Janeiro: Elsevier.

Ramírez Molina, R.; Ampudia Sjogreen, D. (2018). Factores de competitividad empresarial en el sector comercial. Revista Recitiutm, Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, 4(1), pp. 16-32.

Zaccarelli, S.B. (2006). Estratégias e sucesso nas empresas. São Paulo: Saraiva.

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Ortega González , F. (2023). FACTORES DE ADMINISTRACIÓN COMPETITIVA EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN PANAMÁ. Revista Saberes APUDEP, 6(1), 24–38. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/3515