Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 28, 2025
Publicado 2025-07-29

Artículos

Vol. 8 Núm. 2 (2025): Revista Saberes APUDEP

Evaluación integradora, base de la calidad del rendimiento académico


DOI https://doi.org/10.48204/j.saberes.v8n2.a7835

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.saberes.v8n2.a7835

Publicado: 2025-07-29

Cómo citar

Font Landa , J., Galarza Ramírez , C. M., & Izurieta Puente , E. M. (2025). Evaluación integradora, base de la calidad del rendimiento académico . Revista Saberes APUDEP, 8(2), 110–122. https://doi.org/10.48204/j.saberes.v8n2.a7835

Resumen

El artículo recoge resultados de un estudio diagnóstico que vincula la evaluación integradora y la calidad del rendimiento académico de los estudiantes del Tercer Semestre de la Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Sobre la temática objeto de estudio se han socializado aportaciones de alta significación, sin embargo, no se encontraron referencia de estudios realizados en la Universidad Técnica de Babahoyo, falencia que condicionó la necesidad de emprender la investigación cuyo resultado científico sustentó la escritura del presente, el que tiene como finalidad determinar la relación entre la evaluación integradora y la calidad del rendimiento académico. El cumplimiento de los objetivos previstos y con ello, la solución del problema asumido demando la utilización de método del nivel empírico y teóricos de la investigación científica, la investigación presentó un enfoque mixto, siendo necesaria la utilización de la técnica de encuesta la que se le aplicó a docentes y estudiantes con el fin de recopilar la información necesaria, obteniéndose resultados que tenerse en cuenta por las autoridades pertinentes podrían influir en la elevación de la calidad del rendimiento académico. El desarrollo de la Ciencia y la Tecnología ha condicionado que, la educación contemporánea esté experimentando cambio paradigmático que enfatiza la importancia de desarrollar competencias integrales en los estudiantes, más allá de la mera adquisición de conocimientos teóricos y/o práctico en el contexto de asignaturas aisladas. A su vez, las técnicas de evaluación han evolucionado para alinearse con este enfoque integrador, siendo una de las herramientas más destacadas en la universidad contemporánea. La evaluación del aprendizaje es esencial para garantizar la efectividad de los programas educativos y conduzcan a la adquisición de aprendizajes significativos, consideraciones que avalan la factibilidad del presente, al aportar herramientas de carácter metodológico que contribuyen a la elevación de la calidad del rendimiento académico de los educandos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.