Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 11, 2025
Publicado 2025-07-10

Artículos

Vol. 35 Núm. 2 (2025): Scientia

Análisis de la eficiencia de redes sensoriales para el cultivo del girasol, caso de estudio : FACIAG UTB


DOI https://doi.org/10.48204/j.scientia.v35n2.a7703

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.scientia.v35n2.a7703

Publicado: 2025-07-10

Cómo citar

Alcoser Cantuña , F. E., Ramos Yánez , S. X., & Colcha Seilema , A. E. (2025). Análisis de la eficiencia de redes sensoriales para el cultivo del girasol, caso de estudio : FACIAG UTB . Scientia, 35(2), 100–125. https://doi.org/10.48204/j.scientia.v35n2.a7703

Resumen

El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia de las redes sensoriales para mejora el cultivo de girasol en la FACIAG, utilizando sensores PIR HC-SR501, DHT11 y DHT22 para monitorear movimiento, temperatura y humedad. En la parte metodológica se utilizó las entrevistas a 3 docentes expertos y encuestas a 67 estudiantes de Agronomía. Aplicando métodos de análisis comparativo, encuestas y técnicas cualitativas; los resultados mostraron que el 73.1% de los encuestados considera beneficioso implementar redes sensoriales y el 91% no ve obstáculos por costos; la mayoría (62.7%) opina que la tecnología agrícola optimiza la producción, detecta problemas precoces y mejora decisiones; la conclusión es que la adopción de redes sensoriales en el cultivo de girasol en FACIAG puede incrementar la eficiencia, reducir recursos y mejorar las condiciones de cultivo a largo plazo; beneficios potenciales incluyen mayor precisión en la gestión agrícola, identificación temprana de plagas y optimización en la utilización de recursos. Lo que brinda significativos beneficios a la Universidad y a sus estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.