Conexión a la Internet de los Estudiantes del Centro Regional Universitario de Coclé, entre el año 2021 y el año 2022

Autores/as

Palabras clave:

clases virtuales, TIC, pandemia por COVID-19

Resumen

Ante un nuevo escenario global debido a Pandemia por COVID-19 procedimos a medir la variable conexión a internet y las ventajas/desventajas de las clases virtuales en nuestro entorno socio-educativo; así nacen dos investigaciones, en momentos diferentes, (en el año 2021 y en el año 2022); esta publicación corresponde a la síntesis del proceso investigativo. Para lo cual aplicamos la herramienta estadística Chi-Cuadrado para determinar si existían diferencias, estadísticamente significativas, en las modalidades de conectarse a la internet de los estudiantes del Centro Regional Universitario de Coclé entre el año 2021 y el año 2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abrigo, E. (2022). Comunicación personal sobre el impacto las clases virtuales, 15 de febrero, Panamá.
Briceño, John y Castellanos, Martha P. (2021). Percepciones de docentes universitarios frente al cambio de modalidad presencial a remota por la COVID-19: comparación entre profesores presenciales y virtuales. Revista Educación Superior y Sociedad (vol.33) UNESCO. https://iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v33i2-12/317
Ceballos, M., (2022). Comunicación personal sobre el impacto las clases virtuales, 15 de febrero, Panamá.
Delgado, Paulette (2020). ¿Conoces las diferencias entre el aprendizaje sincrónico y asincrónico? ¿Sus ventajas y desventajas? Instituto para el Futuro de la Educación
https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-sincronico-y-asincronico-definicion
Fernández, José Manuel (2013). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la Sociología de Pierre Bourdieu, Papers, Universidad Complutense de Madrid, https://papers.uab.cat/article/view/v98-n1-fernandez
García, Ariel (2021). Educación continua y fluida en el Centro Regional Universitario de Coclé-Universidad de Panamá, año: 2021. Revista Científica Guacamaya, Volumen 6 (1), 36-47. https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2418/2215
Insulza, José Miguel (2013). Desigualdad, democracia e inclusión social, en el libro Desigualdad e Inclusión Social en las Américas, 14 Ensayos. Organización de Estados Americano (OEA). https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf
Martes Financiero (10 de mayo 2021). Se dispara consumo de internet y datos móviles en Panamá. Revista Martes Financiero. https://www.martesfinanciero.com/portada/se-dispara-consumo-de-internet-en-panama/
Morán, B. (2022). Comunicación personal sobre el impacto las clases virtuales, 15 de febrero, Panamá.
Morduchowicz, Alejandro (2006). Los indicadores educativos y las dimensiones que los integran, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, UNESCO. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/01132.pdf
Oppenheimer, Andrés (2017). ¡Crear o morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la Innovación. Primera impresión Debolsillo.
Pantoja-Rojas, Liliana María y Vargas, Edna Margarita Roa (2012). Factores relacionados con el diagnóstico de la tuberculosis mediante la prueba Chi-cuadrado para Bogotá (Colombia), Revista Ingeniería Industrial, vol.33 no.2 La Habana mayo-ago. 2012. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362012000200003
Pasquali, Marina (2021). Banda Ancha ¿En qué países latinoamericanos es más caro tener internet? Statista. https://es.statista.com/grafico/23990/precio-de-internet-de-banda-ancha-fija-en-latinoamerica/
Robert, Maryse (2013). La desigualdad y la inclusión social en las Américas: Elementos clave, tendencias recientes y caminos hacia el futuro, en el libro Desigualdad e Inclusión Social en las Américas, 14 Ensayos. Organización de Estados Americano (OEA). https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf
Román-Graván, et al. (2020). Accesibilidad de las TIC para la diversidad funcional cognitiva, Ediciones OCTAEDRO. https://books.google.com.pa/books?id=UsfjDwAAQBAJ&hl=es&source=gbs_slider_clsmetadata_7_mylibrary
Supo, José y Zacarías, Héctor (2020). Metodología de la Investigación Científica. Para las ciencias de la Salud, ciencias Sociales y las Ingenierías (Tercera Edición), Sociedad Hispana de Investigadores Científicos, Editorial BIOESTADÍSTICO EEDU EIRL.
Urribarri, Raisa (2021). Panamá: La brecha digital en las noticias, Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales-Panamá, CIEPS. https://descargas.lacnic.net/lideres/raisa-urribarri/raisa-urribarri.pd

Descargas

Publicado

2022-07-19

Cómo citar

García Aguilar, A. J. (2022) «Conexión a la Internet de los Estudiantes del Centro Regional Universitario de Coclé, entre el año 2021 y el año 2022», REICIT, 2(1), pp. 158–174. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/3062 (Accedido: 22 marzo 2023).

Número

Sección

Artículos