Aplicación de un Modelo de Programación Lineal para la Optimización de Camas Hospitalarias en los Principales Hospitales del Ministerio de Salud de Panamá, 2019

Autores/as

  • Armando Anel Gonzalez Cedeño Universidad de Panamá, Facultad de Ingeniería

Palabras clave:

camas disponibles, hospitales, QM, programación lineal, camas hospitalarias, egresos

Resumen

La cama hospitalaria es uno de los recursos más importante del sistema hospitalario de cualquier institución de salud. La presión sobre la provisión de camas afecta la planificación estratégica y la política de admisión de los diferentes hospitales, El objetivo de este trabajo es mostrar la utilidad de la programación lineal para analizar comparativamente la productividad en el uso y la gestión del recurso cama de los hospitales nacionales de especialidades del Ministerio de Salud de Panamá en el periodo 2019. También se realizará un estudio sobre los diferentes textos científicos que han hablado sobre el tema, recopilando una cantidad aproximada de 10 artículos científicos. Se utiliza el modelo de programación lineal para analizar los indicadores de estancia, ocupación, intervalo de sustitución y egresos por cama durante un año en cada uno de los hospitales nacionales. La metodología utilizada fue el programa QM para Windows con el modelo de Programación Lineal para maximizar las utilidades en base al número de camas hospitalarias. El resultado dado por el programa nos señala que la función objetivo del modelo se optimizará al aumentar la cantidad camas de egresados por día. En cuanto al análisis bibliométrico, el 40% de los artículos investigados que utilizan programación lineal y entera enfocan sus resultados en el área de investigación de operaciones y salud. En conclusión, si la cama de egresos de pacientes en los hospitales aumenta, la maximización de utilidades en los Hospitales mejoraría para los siguientes años posteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Quinta Edición. Caracas. Editorial Episteme.

Biswas, T. & Sumaya, A. (2020). A Linear Programming Problem Analysis for Improving the Process and Quality of Nurse Rostering in the Covid-19 Unit of a City Hospital. Proceedings of the International Conference on Industrial & Mechanical Engineering and Operations Management Dhaka, Bangladesh, December 26-27, 2020. http://www.ieomsociety.org/imeom/174.pdf

Bucci, N., & Terán, A. (2008). Nuevas Responsabilidades de los Ingenieros. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología. 12 (47), 113- 118. Recuperado el 07 de septiembre de 2022, de: http://www.scielo.org.ve/pdf/uct/v12n47/art09.pdf

Castillo, E., Conejo, A. Pedregal, P., García, R y Alguacil, N. (2002). Formulación y Resolución de Modelos de Programación Matemática en Ingeniería y Ciencia. Recuperado el 07 de septiembre de 2022, de: http:// www.investigacion-operaciones.com/Libro/LibroCompleto.pdf

Cornejo, C., y Mejía, M. (2006). Formulación de un modelo de programación lineal entera mixta para el planeamiento de las importaciones en régimen aduanero definitivo para una Empresa de Producción Sanitaria. Recuperado el 08 de septiembre de 2022, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81690206

Cuadrado, M. y Griffin, V (2009). Modelos Matemáticos para la optimización de la Distribución en Venezuela. Caso: Clover Internacional, C.A. Revista Actualidad y Nuevas Tendencias, 1 (1), p.53- 63

Franklin et al. (2002). Use of Linear Programming to Estimate Impact of Changes in a Hospital's Operating Room Time Allocation on Perioperative Variable Costs. Anesthesiology 2002; 96:718–724 doi: https://doi.org/10.1097/00000542-200203000-00031

Gessa,A., Rabadan, I (2009). La Planificación de la Producción y las emisiones de CO2. Implicaciones del Protocolo de Kioto. Revista DYNA Ingeniería e Industria Vol.84-2 p.119-127. Recuperado el 10 de septiembre de 2022, de: http://www.revistadyna.com/Dyna/cms/articulos/FichaArticulos.asp?IdMenu=10&IdDocumento=2452&IdEjemplar=242

Ministerio de Salud. (2007). Informe de Análisis de Situación de Salud (ASIS) 2006-2007. Recuperado el 03 de septiembre de 2022 de: https://www.minsa.gob.pa/informacion-salud/analisis-de-situacion-de-salud-asis

Ministerio de Salud. (2015). Informe de Producción de Hospitales Nacionales 2015. Recuperado el 03 de septiembre de 2022 de:: https://www.minsa.gob.pa/informacion-salud/informes-preliminares

Ministerio de Salud (2019). Informe de Estadísticas de Salud 2019. Recuperado el 03 de septiembre de 2022 de: https://www.minsa.gob.pa/informacion-salud/indicadores-de-salud

Montoya, J. (2009) Resolución del problema de redes de producción distribución internacionales para una empresa multinacional colombina. Revista pensamiento & Gestión, 27. Universidad del Norte, 105- 131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612782004

Moreno. (S.F.). Medigraphic. Definiciones de Servicios de Producción en Salud. Recuperado el 03 de septiembre de 2022 de:: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im155j.pdf

Mulholland, M. W., Abrahamse, P., & Bahl, V. (2005). Linear programming to optimize performance in a department of surgery. Journal of the American College of Surgeons, 200(6), 861–868. https://doi.org/10.1016/j.jamcollsurg.2005.01.001

Ponsot, E. y Márquez, V (2000). Modelo de Programación lineal de la producción, integrado en un sistema computarizado de producción, inventario y ventas sanitarias. Recuperado el 11 de septiembre de 2022 de: http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_16/Pdf/ rev16Ponsot.pdf.

Shams J., Islam, S. & al. (2022). Application of Linear Programming in Management of Private Hospital. Institute of Education and Research https://www.researchgate.net/publication/359974752_Application_of_Linear_Programming_in_Management_of_Private_Hospital

SOFTWARE.INFORMER. (s.f.). QM. Recuperado el 03 de septiembre de 2022 de: https://qm-for-windows.software.informer.com/download/?Lang=es

World Healh Organization. (2010). Obtenido de World Healh Organization. Recuperado el 03 de septiembre de 2022 de: https://apps.who.int/iris/handle/10665/44373

Zapata, C. (2013). Programación lineal en la Investigación de Operaciones. Recuperado el 02 de septiembre de 2022 de: https://www.gestiopolis.com/programacion-lineal-en-la-investigacion-de-operaciones/

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Gonzalez Cedeño , A. A. (2023) «Aplicación de un Modelo de Programación Lineal para la Optimización de Camas Hospitalarias en los Principales Hospitales del Ministerio de Salud de Panamá, 2019», REICIT, 2(2), pp. 143–161. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/3576 (Accedido: 24 marzo 2023).

Número

Sección

Artículos