Fuentes de variabilidad en el muestreo de encuestas económicas y los operadores esperanza matemática y varianza
Palabras clave:
Muestreo, variabilidad, aleatorización, encuesta, poblaciónResumen
El siguiente artículo es de revisión y se presentan las nociones generales del muestreo de encuestas, sus implicaciones teóricas y las fuentes de variabilidad que tiene efectos sobre las estimaciones estadísticas derivadas del muestreo. Se mencionan las sutiles diferencias conceptuales inherentes a las poblaciones hipotéticas infinitas y las poblaciones finitas junto a las raíces históricas de la inferencia estadística clásica. Adicionalmente, se exponen las definiciones y propiedades de los operadores esperanza matemática y varianza junto a su utilidad como herramientas de evaluación de los estimadores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Bautista, F., Palacio, J. L., & Delfín, H. (2011). Técnicas de Muestreo para Manejadores de Recursos Naturales (2da.). México, DF: UNAM, CIGA-UNAM, IG-UNAM. Recuperado de https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/tmuestreo.pdf
Cochran, W. (1971). Técnicas de Muestreo (1era Español de la 2da en Inglés). México, DF: Compañía Continental.
Evans, M., & Rosenthal, J. (2005). Probabilidad y Estadística. La Ciencia de la Incertidumbre (en Español). Barcelona, España: Reverté.
Fisher, R. (1922). On the mathematical foundations of theoretical statistics. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series A, Containing Papers of a Mathematical or Physical Character, 222(594-604), 309-368. https://doi.org/10.1098/rsta.1922.0009
Gutierrez, H. A. (2016). Estrategias de Muestreo (Primera Edición). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Sarndal, Carl., Swesson, Bengt., & Wretman, Jan. (1992). Model Assisted Survey Sampling. New York, United States of America: Springer-Verlag.
Wackerly, D., Mendenhall, W., & Scheaffer, R. (2010). ESTADÍSTICA MATEMÁTICA con Aplicaciones (Séptima Edición). México, DF: Cengage Learning Editores, S.A.
Cochran, W. (1971). Técnicas de Muestreo (1era Español de la 2da en Inglés). México, DF: Compañía Continental.
Evans, M., & Rosenthal, J. (2005). Probabilidad y Estadística. La Ciencia de la Incertidumbre (en Español). Barcelona, España: Reverté.
Fisher, R. (1922). On the mathematical foundations of theoretical statistics. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series A, Containing Papers of a Mathematical or Physical Character, 222(594-604), 309-368. https://doi.org/10.1098/rsta.1922.0009
Gutierrez, H. A. (2016). Estrategias de Muestreo (Primera Edición). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Sarndal, Carl., Swesson, Bengt., & Wretman, Jan. (1992). Model Assisted Survey Sampling. New York, United States of America: Springer-Verlag.
Wackerly, D., Mendenhall, W., & Scheaffer, R. (2010). ESTADÍSTICA MATEMÁTICA con Aplicaciones (Séptima Edición). México, DF: Cengage Learning Editores, S.A.
Descargas
Publicado
2021-09-13
Cómo citar
Bracho Rivera, R. I. (2021). Fuentes de variabilidad en el muestreo de encuestas económicas y los operadores esperanza matemática y varianza. Revista Contacto, 1(2), 75–87. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2406
Número
Sección
Artículos académicos
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.