Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page
Soumis janvier 18, 2022
Publiée 2022-01-18

Artículos académicos

Vol. 1 No 3 (2022): Revista Contacto

El Patrimonio Cultural Subacuático en la región de la Península de Yucatán, México


Image de couverture

Citación:
DOI: ND

Publiée: 2022-01-18

Comment citer

Barba-Meinecke, H., Pizá Chávez, A., & Quetz León, G. (2022). El Patrimonio Cultural Subacuático en la región de la Península de Yucatán, México. Revista Contacto, 1(3), 258–292. Consulté à l’adresse https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2635

Résumé

La Península de Yucatán, en el sureste mexicano, cuenta con más de 1,300 kilómetros de litoral marino, además de ríos, lagunas costeras, esteros, manantiales, pantanos y terrenos ganados al mar, así como una amplia red de cuevas subterráneas, cenotes y aguadas, entre otros cuerpos de agua (interiores/continentales). En estos espacios acuáticos se ha identificado gran parte del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) con el que hoy cuenta la República Mexicana.  

Este artículo tiene como objetivo ofrecer un panorama de las diversas exploraciones y proyectos de investigación a lo largo de cuarenta años que dan cuenta de este vasto Patrimonio. Destacan los importantes avances llevados a cabo por la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia, entidad mexicana que tiene por ley la encomienda de proteger, conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural de México. 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.