Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page
Soumis juin 13, 2023
Publiée 2023-06-13

Artículos académicos

Vol. 3 No 1 (2023): Revista Contacto

Derechos y políticas sociales en el ciclo progresista latinoamericano


Image de couverture

Citación:
DOI: ND

Publiée: 2023-06-13

Comment citer

Suárez Conejero , J., & Batres Guadarrama , M. (2023). Derechos y políticas sociales en el ciclo progresista latinoamericano. Revista Contacto, 3(1), 16–30. Consulté à l’adresse https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/3876

Résumé

El siguiente artículo presenta un recorrido por las principales posturas académicas que plantean, explican y exponen el ciclo progresista en América Latina, mismo que es concebido como el giro o transición a las fuerzas políticas de izquierda. Si bien existen diversos elementos que definen este giro, este se caracteriza por el conjunto de triunfos electorales consecutivos que ocurren en un mismo periodo, la construcción de políticas bajo una postura de derechos sociales universales y por un discurso centrado en el desencuentro con el modelo económico neoliberal. Es así como tienen cabida los gobiernos que emergen de luchas sociales (incluyendo a Cuba), los gobiernos locales de izquierda en regiones y ciudades de países gobernados por la derecha, así como a movimientos sociales antineoliberales que han logrado impulsar reformas sociales progresivas durante el período 1999-2021. El análisis cronológico presentado en este artículo proporciona elementos para vislumbrar el comportamiento electoral en nuestro continente en los próximos años, considerando elementos como los resultados de las políticas sociales universales. Una de las principales conclusiones es que el ciclo progresista gestó un paradigma ideológico y teórico edificado en la perspectiva de derechos de diversas instancias, entre ellas, la académica.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice