Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado febrero 17, 2025
Publicado 2025-02-21

Revisión bibliográfica

Vol. 5 Núm. 1 (2025): Contacto Científico

Papel de la genética en las maloclusiones esqueléticas clase ll y clase lll.


DOI https://doi.org/10.48204/2710-7825.6924

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/2710-7825.6924

Publicado: 2025-02-21

Cómo citar

Hernández , D., Li , K., & Nip , A. (2025). Papel de la genética en las maloclusiones esqueléticas clase ll y clase lll. Contacto Científico, 5(1), 19–28. https://doi.org/10.48204/2710-7825.6924

Resumen

Las maloclusiones clase II se manifiestan por un prognatismo maxilar, retrusión mandibular o una combinación de ambas; mientras que las maloclusiones clase III se caracterizan por una retrusión maxilar, protrusión mandibular o ambas. Ambas maloclusiones presentan una etiología multifactorial que puede estar influenciada por factores genéticos y ambientales. El objetivo de este artículo es identificar los genes implicados en la manifestación de estas alteraciones en el crecimiento asociado a las maloclusiones clase II y clase III esqueléticos. Métodos y materiales: La búsqueda de información se realizó en las bases de datos PubMed, EBSCO y Google Scholar, considerando artículos publicados en los últimos 10 años. Resultados: se seleccionaron 8 artículos. Conclusiones: Las maloclusiones clase II están asociadas con variantes en los genes ACTN3, FGFR2, MSX1 y MYO1H. Las maloclusiones clase III a variantes en los genes ADAMTSL, MYO1H, BMP3, GHR, FGF7, FGF10, SNAI3 y ADAMTS2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.