
Direitos de Autor (c) 2025 Contacto Científico
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Este trabajo analiza la proporción áurea (1.618) y su aplicación en la estética facial y dental, además de en arte y arquitectura. En odontología y ortodoncia, se emplea para lograr disposición armoniosa en los dientes frontales, optimizando la estética de la sonrisa. En cirugía plástica facial, se utiliza para mejorar la simetría y el atractivo; sin embargo, algunos estudios señalan que la belleza no puede reducirse únicamente a esta proporción, ya que factores culturales e individuales influyen en su percepción. Finalmente, se concluye que la proporción áurea es una herramienta útil, pero debe aplicarse con flexibilidad, considerando la singularidad de cada caso y las expectativas del paciente.