
El presente ensayo está enfocado en el impacto que tiene la administración pública panameña ante la sociedad, a través del nuevo enfoque de Presupuesto Basado en Resultados (PbR), el cual marcará un cambio significativo en la gestión presupuestaria gubernamental de Panamá, adecuándola a metodologías modernas y de probada eficacia, a diferencia del presupuesto por programas, que se basa en asignaciones históricas y gastos recurrentes. Con la herramienta del PBR se espera lograr objetivos concretos respecto a la formulación y ejecución de las acciones gubernamentales a favor de la comunidad e incrementar la eficiencia en la asignación de los recursos; asimismo, busca mejorar la calidad del gasto público, incrementar la transparencia y fomentar la rendición de cuentas. La intención de aplicar el PbR inicia en el 2005; sin embargo se formaliza en el 2021 por el Ministerio de Economía y Finanzas, como ente rector del sistema presupuestario nacional; actualmente se encuentra en su tercera fase de implementación con un total de 50 entidades gubernamentales en proceso de capacitación y de ejercicios “piloto” en la metodología, a fin de mejorar las capacidades institucionales para responder a las demandas ciudadanas, como parte del proceso de modernización de la gestión pública.