La migración: Un riesgo convertido en amenaza

Autores/as

  • Shirley Kingman Nevárez Instituto de Relaciones Exteriores de la Universidad de La Plata-Argentina

DOI:

https://doi.org/10.48204/j.cnacionales.n28a3

Palabras clave:

Migración, amenaza, riesgo, fenómeno, híbrida

Resumen

La migración desde el enfoque transnacional se entiende como un proceso articulado sobre varios aspectos: social, económico, político y cultural, dando mayor dinamismo tanto a la sociedad de partida como a la de llegada. Sin embargo, éste fenómeno ha venido creciendo como
consecuencia de las cuasi dictaduras comunistas que traen consigo pobreza, violación de derechos humanos, violencia, y sobretodo narcotráfico. Actualmente Latinoamérica presenta un incremento de la violencia, lo que al parecer está ligado con la migración de personas ya sea con
antecedentes delincuenciales o, con una situación económica y emocional susceptible ante organizaciones criminales que desean engrosar sus filas, agrandar su mercado operacional e imponer su voluntad. El presente trabajo se propone mostrar cómo la migración pasó de ser un
riesgo, a convertirse en una amenaza latente, las manifestaciones de éste fenómeno en toda la región, el impacto económico que generan y su vulnerabilidad ante el crimen organizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

SAMPÓ, Carolina. (2017). El crimen organizado en América Latina: Manifestaciones, facilitadores y reacciones.

ALDÁ MEJÍAS, Sonia. (2015). La debilidad del imperio de la ley en América Latina: Un factor para entender la implantación del crimenorganizado. Revista española de Ciencia Política No.37

ALVAREZ, C. (2016). Armas pequeñas y países pequeños: armas de fuego en la agenda de seguridad internacional, Icono. Revista de Ciencias Sociales No. 55

BARTOLOMÉ, Mariano. (2006). La seguridad internacional en el siglo XXI, más allá de Westfalia y Clausewitz. Santiago de Chile: Ministerio de Defensa Nacional.

DE LA CORTE IBÁÑEZ, L. Y GIMÉNEZ –SALINAS FRAMIS, A. (2015). Crime. Org. Barcelona, Ariel Editorial.

LYMAN, M. Y POTTER, G. (2015). Organized Crime 6ta. Edición Boston Pearson

MAZURIER, Pablo Andrés. PAYÁ SANTOS, Claudio. (2018). Amenazas Híbridas: teoría de la hibridez y nuevo orden internacional.

NAÍN, M. (2006). Ilícito: Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando al mundo. Barcelona: Debate.

PÉREZ PORTO Julián. MERINO, María .(2015). Definición de Amenaza. Recuperada de (https:definicion.de/amenaza/)

PÉREZ SALAZAR, J. (2014). La realidad sobre el tráfico de órganos en el mundo. BBC (2014)

RODRÍGUEZ MANZANO, Irene. (2007). Las migraciones en el contexto internacional. En Revista Española de Desarrollo y Cooperación, No 19.

ACNUR, OIM. (2016). (Recuperado de https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.htmly http://www.oim.org.ec/2016/iomtemplate2/news/el-número-de-refugiados-y-migrantes-de-venezuela-alcanza-los-3-millones)

Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. (2019). (Recuperado de https://www.cancilleria.gob.ec/)

OEA .(2019). (Recuperado de https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicados_prensa.asp?nMes=10&nAnio=2019).

ONU (2019) Recuperado de https://www.un.org/es/about-un/

UNODC (2004) Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. New York. Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/cld/TOCebook-s.pdf

UNODC (2015) Research, World Drug Report. Recuperado dehttps://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/eventos/2015/WDD2015/World_Drug_Report_2015.pdf

Descargas

Publicado

2021-01-25

Cómo citar

Kingman Nevárez, S. (2021). La migración: Un riesgo convertido en amenaza. Cuadernos Nacionales, (28), 33–48. https://doi.org/10.48204/j.cnacionales.n28a3

Número

Sección

Artículos