
Derechos de autor 2025 Cuadernos Nacionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El presente estudio realizado en el Centro Regional Universitario de Azuero, ciudad de Panamá, indica que la realidad aumentada (RA) ha emergido como una tecnología innovadora con el potencial de transformar la educación, los docentes y estudiantes de este Centro Universitario. La realización de esta investigación nos permite visualizar la Realidad Aumentada como tecnología informática a nivel superior, específicamente en las áreas de tecnología, medicina y arquitectura, definiendo claramente las carreras de Informática, Enfermería, Biología y Arquitectura para determinar cómo estas carreras complementan la utilización de la Realidad Aumentada en sus programas analíticos. Identificando los temas que se benefician de la visualización y la interactividad proporcionadas por la realidad aumentada a nivel superior y así identificar los recursos digitales y los contenidos que se puedan integrar en la utilización de la Realidad Aumentada, ya sea de forma presencial o virtual, tomando en consideración los elementos interactivos para fomentar la participación de los estudiantes y crear un ambiente de aprendizaje activo por parte del docente, teniendo como camino el diseño de una estrategia didáctica efectiva que determine si existe o no relación entre el uso de la Realidad Aumentada, y el desempeño cognitivo de los docentes de las facultades de Biología, Informática, Enfermería y los alumnos de estas en el Centro Regional Universitario de Azuero en el proceso de enseñanza basados en la utilización de la Realidad Aumentada como tecnología informática.