Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado enero 28, 2025
Publicado 2025-02-07

Artículos

Núm. 36 (2025): Cuadernos Nacionales

La Teoría del delito en el Procedimiento Penal panameño


DOI https://doi.org/10.48204/j.cnacionales.n36.a6831

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.cnacionales.n36.a6831

Publicado: 2025-02-07

Cómo citar

Peñalba Ríos , L. G. (2025). La Teoría del delito en el Procedimiento Penal panameño. Cuadernos Nacionales, (36), 118–133. https://doi.org/10.48204/j.cnacionales.n36.a6831

Resumen

El objetivo de este artículo se enfoca en analizar la Teoría del Delito en el Sistema Penal Acusatorio panameño, mediante una interpretación de los cuatro elementos constitutivos de delito y las teorías en las que se apoya este sistema. Esta teoría considera la acción o conducta como actividad final y no puramente causal. Esto plantea que como el hombre tiene la capacidad de prever las posibles consecuencias de su conducta, cuando actúa lo hace buscando una finalidad. Para su análisis se utiliza un tipo de investigación descriptiva documental con un diseño bibliográfico de distintas fuentes tanto panameñas como internacionales de artículos científicos.  Esta investigación permite determinar la ley penal aplicable que se va a utilizar, por lo tanto, busca identificar si se debe considerar el principio de legalidad y sus garantías descritas en el código penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.