
Derechos de autor 2025 Cuadernos Nacionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El objetivo de este estudio fue establecer el estado actual del conocimiento sobre el uso de plantas medicinales en las comunidades rurales: Caracol, Febres Cordero, La Unión y Pimocha de Babahoyo, Provincia de los Ríos, Ecuador, entre octubre 2023 y marzo del 2024. Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de campo y transversal. Participaron 388 adultos entre 20 y 65 años de ambos sexos, a quienes se aplicó un cuestionario para obtener información sobre las plantas que utilizan, las enfermedades que tratan, las partes de la planta usadas, la forma de preparación, la cantidad de consumo, la vía de administración, reacciones negativas y uso de rituales. Además, se obtuvieron fotografías y muestras de las plantas para su identificación taxonómica. Los principales resultados fueron: Se identificaron 11 especies de plantas con uso medicinal, siendo las hojas la parte más utilizada. La forma de preparación principal fue la infusión y la vía de administración más empleada fue la oral. Se encontraron diferencias significativas en el conocimiento de las especies según el sexo y el rango de edad, con mayor predominio del sexo femenino, nivel de estudio primario y estado civil casado. Las plantas medicinales más utilizadas fueron: manzanilla, eucalipto, santa maría y hierba luisa. En conclusión, este estudio permitió conocer el uso actual de las plantas medicinales en las comunidades rurales de Babahoyo, identificando las especies más empleadas y los patrones de uso relacionados con características sociodemográficas.