ELABORANDO LA VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE UN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA BASADA EN LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Palabras clave:
Misión, visión, valores, planeación estratégica, EnfermeríaResumen
El presente proyecto de intervención tenía como propósito desarrollar un plan en conjunto con el Departamento de Enfermería, basado en la planeación estratégica que permite un ordenamiento organizacional con todos sus elementos. Los componentes claves de la administración estratégica son: misión, visión y valores; los cuáles establecen una guía vital para integrar al talento humano en un equipo de trabajo, capaz de lograr de forma eficiente los resultados deseados (David y David, 2017). El Departamento de Enfermería del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid utiliza la administración estratégica, sin embargo, no contaba con los elementos claves de la planeación estratégica.
Se utilizo la metodología cuasiexperimental, longitudinal, con varias intervenciones en un solo grupo y un programa educativo que llevó por título “Elaborando la Misión, Visión y Valores del Departamento de Enfermería del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid” en donde se realizaron micro-talleres, los mismos consistían en docencias y dinámicas que destacaron temas como planeación estratégica, proceso administrativo, FODA, árbol de problemas y soluciones entre otros.
Resultados: Fue posible la elaboración de la Misión, Visión y Valores del 67% de las áreas asignadas por el Departamento de Enfermería. En futuros estudios se puede valorar la adherencia y sensibilización de los componentes claves del departamento de Enfermería.
Descargas
Citas
el ámbito de la salud materna para el personal de enfermería y otros trabajadores de
salud en Colombia, Honduras y Nicaragua. Revista Panamericana de Salud Pública, 43(1), doi.org/10.26633/RPSP.2019.7
David, F. y David, F. (2017). Conceptos de administración Estratégica. México: Editorial
Pearson.
De Bortoli, S., Ferreira, A., Vialart, M. y Ramírez, M. (2016). Redes internacionales de
enfermería de las Américas: Reporte 2015. Revista Cubana de Enfermería, 32(1).
Recuperado de http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1179/159
Feller LM; Fisher M; Larson J; Schweinle W. (2019). Desarrollo del valor profesional
de los estudiantes de enfermería. Perspectivas de educación en enfermería, 40 (6),
317–321. doi: 10.1097 / 01.nep.0000000000000504
Gabriel, C., Bogarin, D., Mikael, S., Cummings, G., Bernardes, A., Gutierrez, L., y
Caldana, G.. (2018). Perspectiva de las enfermeras brasileñas sobre el impacto de la
Acreditación Hospitalaria. Revista Enfermería Global, 17(49), 381-419,
doi.org/10.6018/eglobal.17.1.283981
García J., Duran, S., Cardeño, E., Prieto, R., García, E. y Paz, A. (2017). Proceso de
planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para
optimizar la competitividad. Revista Espacios 38, 16-30. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/321059717_Proceso_de_planificacion_est
rategica_Etapas_ejecutadas_en_pequenas_y_medianas_empresas_para_optimizar_l
a_competitividad.
Jeffs, L., Merkley, J., Sinno, M., Thomson, N., Peladeau, N. y Richardson, S. (2019).
Involucrar a las partes interesadas para codiseñar un plan estratégico de práctica
académica en un sistema de salud integrado. Administración de Enfermería trimestral, 43 (2), 186-192. doi: 10.1097 / naq.0000000000000340
Langan, J., Lavin, R., Griffin, A., Veenema, T., & Dobalian, A. (2019). Desde lluvia de
ideas al plan estratégico. Revista Nursing Administration Quarterly, 43(1), 84–93.
doi:10.1097/naq.0000000000000335
Lema, J. y Álvarez, F. (2016). Factores determinantes en la planeación estratégica. Ciencia
y tecnología al servicio del pueblo, 3(3), 166-180. Recuperado de
http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/53
Leyva, A., Cavazos, J. y Espejel, J. (2018). Influencia de la planeación estratégica y
habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial de
las Pymes. Revista de Contaduría y Administración, 63(3), doi:
10.22201/fca.24488410e.2018.1085
McNeill, C., Erskine, A., Ellis, R. y Traynor, M. (2018). Desarrollo del emparejamiento de
enfermeras: una herramienta de selección para evocar y calificar los valores y
atributos de enfermería de un solicitante. Enfermería abierta, 6 (1), 59–71. doi: 10.1002 / nop2.183
Montoya, I.; Montoya, A. y Sánchez, B. Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio
docencia-servicio de enfermería. Revista de Investigación en Enfermería: Imagen y
Desarrollo, 18(1), 149-166. Recuperado de http://www.index-.com/invenf/18/18149r.php
Naranjo, Y., Ávila, M., y Concepción, J. (2018). Las estrategias como herramienta en el
desarrollo científico de Enfermería. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(4), 564-580. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552018000400564&lng=es.
Parada, I. (2016). Diseño de una intervención gerencial para la mejora organizacional en
centros de salud de primer nivel de atención. Revista Horizonte Sanitario, 15(2).
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5567598
Oh, E., Jang, Y., Park, J., Lee, H., Kim, H., Min, A., Kim, S. y Kwon, Y. (2019).
Development of Strategic Plans for Advancing Nursing in Korea. Asian Nursing R esearch, 13(2), 115-121. doi: 10.1016/j.anr.2019.02.003
Ortiz, G. F. (2015). Gerencia y administración estratégica de la atención médica. México
D.F.: editorial médica panamericana S.A. de C.V.
Schmidt, B., . McArthur, E. (2017). Valores de enfermería profesional: un análisis
conceptual. Revista Foro de Enfermería, 53(1), 69-75. Recuperado de https://www.tib.eu/en/search/id/wiley%3Adoi~10.1111%252FNUF.12211/Professio
nal-nursing-values-A-concept-analysis/
Spear, M. (2015). Planeación estratégica: construyendo para el futuro. Plastic surgical
nursing, 35(4), 152-153. doi:10.1097/psn.0000000000000115.
Terzic-Supic, Z., Bjegovic-Mikanovic, V., Vukovic, D., Santric, M., Marinkovic, J., Vasic,
V. y Laaser, U. Capacitación de gerentes de hospitales para la planificación y
gestión estratégica: un estudio prospectivo. BMC Med Educ 15, 25 (2015).
https://doi.org/10.1186/s12909-015-0310-9
Wadsworth, B., Felton, F. y Linus, R. (2016). Soaring into strategic: engaging nurses to
achieve significant outcomes. Nursing Administration Quarterly., 40 (4), 299-306.
doi: 10.1097/NAQ.0000000000000182
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.