
Derechos de autor 2025 Enfoque
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Introducción: El presente artículo reconoce la importancia estratégica de los repositorios de acceso abierto para la gestión del conocimiento en Ciencias de la Salud en Panamá, particularmente en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá. Estos repositorios son esenciales para la investigación científica, la cultura digital, la internacionalización y la diseminación académica, exigiendo la incorporación de tecnologías de ciencia abierta que faciliten el acceso global a la literatura producida localmente. Objetivo: Sistematizar trabajos de investigación, tesis, artículos y materiales académicos del Departamento de Salud de Adultos en un repositorio único, bajo los principios de la ciencia abierta, para consolidar y difundir la producción científica de la Facultad de Enfermería. Metodología: Se utilizó una encuesta estructurada de preguntas cerradas aplicada mediante Google Forms, junto con una revisión sistemática de literatura científica en bases como LitMaps, PubMed, Scispace, Consensus, Elicit y ScienceDirect. Resultados: Más del 50% de los participantes desconocen los conceptos de metadatos y repositorios de investigación, aunque existe un interés considerable en su implementación. Los participantes valoraron críticamente la importancia de los metadatos y señalaron áreas de mejora como la capacitación, la normalización técnica y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica. Conclusiones: La implementación de un repositorio de acceso abierto para la Facultad de Enfermería es fundamental para centralizar y visibilizar la producción científica. Este proceso requiere planificación estratégica, formación continua en gestión de metadatos y adopción de políticas de ciencia abierta que garanticen su sostenibilidad.