Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI.

Autores/as

  • Gladys Navarro Montenegro. Universidad de Panamá, Facultad de Administración Pública; Escuela de Trabajo Social. http://orcid.org/0000-0003-0111-0650

Palabras clave:

pertinencia social, Trabajo Social, formación, cuestión social, contexto, desigualdad, planes de estudio

Resumen

La pertinencia social está relacionada con muchos aspectos, hay pertinencia social en las instituciones de educación superior cuando las mismas adecuan sus conocimientos al contexto social que las rodea, incidiendo en la solución de los problemas de las comunidades nacionales, regionales y locales; procurando nuevos talentos al sector laboral e incluyendo las culturas, la ciencia y la tecnología. Esta investigación es un ejercicio para determinar la pertinencia social del Trabajo Social, en los actuales momentos que esta carrera cumple 73 años en Panamá. El contexto actual de globalización y pandemia hace necesario la revisión de la formación del trabajador(a) social repensando si con los métodos tradicionales, y las habilidades obtenidas hasta el momento se puede intervenir exitosamente en la cuestión social.  

 El estudio incluyó la participación de actores claves pertenecientes a las tres universidades que ofrecen la carrera de Trabajo Social en la República de Panamá a saber: estudiantes, docentes, y una representación de profesionales y empleadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Navarro Montenegro., G. (2021). Pertinencia del Trabajo Social en Panamá en el Siglo XXI. Revista Científica Guacamaya, 5(2), 72–89. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2059

Número

Sección

Artículos