Entrevistas a nativos hablantes de inglés: Comunicación y aprendizaje para los estudiantes de la carrera de inglés del CRU Coclé
Palabras clave:
nativos hablantes, entrevista, comunicación, aprendizaje del inglés, zona de confortResumen
La comunicación es un distintivo esencial del ser humano, en el que inciden factores físicos y psicológicos. Tener un vocabulario adecuado y un aparato fonador funcional no son garantías de que se pueda establecer comunicación entre dos o más interlocutores. Factores como la inseguridad y el no atreverse a conversar, entre muchos otros, podrían impedir que las personas expresen su opinión o que empiecen un acto comunicativo con facilidad. Comunicarse empleando una lengua extranjera exige un mayor esfuerzo para los hablantes. El proyecto Entrevistando nativos hablantes del idioma inglés, tiene como fundamento este propósito: lograr que los estudiantes de inglés salgan de su zona de confort y que, al buscar y entrevistar un nativo hablante del idioma inglés, puedan hacer un autodiagnóstico de su manejo de este idioma como herramienta comunicativa. Los resultados de esta experiencia se verán validados desde dos aspectos: primero, adquieren conocimientos académicos en temas de vocabulario y consejos sobre técnicas para mejorar su uso del inglés para la comunicación y, segundo, se realiza una reflexión donde el estudiante describe el crecimiento personal adquirido durante la ejecución de este proyecto.
Descargas
Citas
Egido, M. P. (2018). La psicologización de la educación: implicaciones pedagógicas de la inteligencia emocional y la psicología positiva. Educación XX1, 21(1), 303-320.
Escalona Pardo, E., Frías Reyes, Y., & Fonseca Calderón, M. E. (2020). El aprendizaje cooperativo como procedimiento para desarrollar la competencia comunicativa en inglés en el sistema educativo cubano. Recuperado de http://hdl.handle.net/10017/42190
Marín, A. R. (2017). El miedo escénico como barrera comunicativa en el aula (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).
Obando Reinoso, M. A. (2020). Influencia de la comunicación oral en el rendimiento académico de la asignatura de Lengua y Literatura en primero y segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Urcuquí en el año lectivo 2019-2020 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Ospina, D. H. O. (2015). Del Educador Epimeteo al Prometeo: ampliar la zona de confort para visibilizar los saberes invisibles. Textos y Sentidos, (12), 185-199. Recuperado de https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/290/279
Peláez, A., Rodríguez, J., Ramírez, S., Pérez, L., Vázquez, A., & González, L. (2013). La entrevista. Universidad autónoma de México. [En línea].[Online].[cited 2012 Septiembre 30. Disponible en: http://www. uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/E.
Ponti, F. (2005). ¿Qué es esa cosa llamada Crecimiento Personal? Seis vías para aproximarse a la utopía. Capital Humano. Formación y Desarrollo, (184).
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.). Madrid, España.
Tsuchiya, S. (2020). The native speaker fallacy in a US university Japanese and Chinese program. Foreign Language Annals, 53(3), 527-549.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.