Sistemas de información en la gobernanza digital de Panamá y sus desafíos post pandemia del COVID-19
Palabras clave:
COVID 19, Desarrollo, Gobernanza pública, Sistemas de informaciónResumen
Para la humanidad las consecuencias que se desprenden de la aparición del coronavirus COVID-19 marcan un hito trascendental del desarrollo de la sociedad. La atención a la pandemia obligó cambios estructurales de formas de gobierno y permitió evaluar la idoneidad de muchas de las políticas de gobernanza de los países a nivel mundial. En la región latinoamericana también dejo en evidencia la inequidad en la atención social de las grandes mayorías como carencias arrastradas de los programas que representan esas políticas. Así la atención de salud, la educación, el trabajo formal y el atraso digital en la atención administrativa de los ciudadanos se convirtieron en una característica común no aprobada en la evaluación por parte de los organismos multinacionales. El artículo que se presenta es un análisis descriptivo de informes y documentos de instituciones públicas de Panamá y de organismos internacionales sobre la respuesta que se ha dado en materia de gobernanza digital para el fortalecimiento de los sistemas de información como parte importante de las estrategias de recuperación económica y social post COVID-19 y de su uso para la reducción de las carencias que permitan acercar a la sociedad panameña a la equidad, la justicia social y la inclusión en el uso de las tecnologías como derecho fundamental. Es un análisis documental cuya principal conclusión es que la respuesta de la gobernanza digital panameña no fue eficiente y es un campo con muchas oportunidades de crecimiento para el desarrollo de la sociedad.
Descargas
Citas
Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG). (2021). Agenda Digital Nacional 2021. Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental: https://aig.gob.pa/descargas/2019/06/agenda-digital-2021-aig.pdf?csrt=4565158188614284993
Correa, L., Toro, A., y Gutiérrez, C. (2020). Estrategia de gobierno digital para la construcción de Estados más transparentes y proactivos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12 (22), 2020 71-102: https://www.redalyc.org/journal/5343/534367793009/html/
Garcimartín, C., y Astudillo, J. (2020). ALC post COVID-19. Panamá. Banco Interamenricano de Desarrollo : https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/ALC-Post-COVID-19-Retos-y-oportunidades-para-paises-de-Centroamerica-Haiti-Mexico-Panam%C3%A1-y-Republica-Dominicana.pdf
Gobierno Nacional de la Reública de Panamá. (2020). Medidas tomadas por Panamá para abordar la pandemia COVID-19. Ministerio de Relaciones Exteriores: http://scm.oas.org/pdfs/2020/CP42295TMEDIDASPANAMA.pdf
León, G. (2020). Tecnologías estratégicas relacionadas con el COVID19 Impacto y dependencia para España. Universidad Politécnica de Madrid: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/OtrasPublicaciones/Nacional/2020/Dependencia_estrategica_de_la_pandemia_COVID-19.pdf
OPS (b). (2020). COVID-19 y el rol de los sistemas de información y las tecnologías en el primer nivel de atención. Organización Panamericana de la Salud. Caja de herramientas. Transformación digital.: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52205/COVID-19FactsheetPNA%20_spa.pdf?sequence=3
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (s/f). Gobernabilidad electrónica. Fortalecimiento de capacidades de la gobernabilidad electrónica. UNESCO: http://148.202.167.116:8080/jspui/bitstream/123456789/597/1/Gobernabilidad%20electr%C3%B3nica.%20fortalecimiento%20de%20capacidades%20de%20la%20gobernabilidad%20electr%C3%B3nica.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS) (a). (2020). Respuesta colaborativa e integrada en panamá ante la COVID - 19. Organización Panamericana de la Salud. Representación en Panamá: https://unsdg.un.org/sites/default/files/2021-02/PAHO-in-Action-Panama%27s-integrated-and-collaborative-response-to-COVID-19-SP.pdf
Proaño, M., Orellana, S., y Martillo, I. (2018). Los sistemas de información y su importancia en la transformación digital de la empresa actual. Revista ESPACIOS. 39(45) 2018. 3-7: https://www.revistaespacios.com/a18v39n45/a18v39n45p03.pdf
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (a). (2020). Impacto del COVID-19 en panamá análisis socioeconómico. Naciones Unidas Panamá: https://www.pa.undp.org/content/dam/panama/docs/documentos/UNDP-PA-Analisis-Socioeconomico-del-Impacto-del-COVID19-en-Panama.pdf
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (b). (2020). Análisis socioeconómico del impacto del COVID-19 en Panamá. Estudio complementario: escenarioseconómicos prospectivos y alcance de las opciones de política en Panamá. Naciones Unidas Panamá: https://www.pa.undp.org/content/panama/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/analisis-socioeconomico-del-impacto-del-covid-19-en-panama-estud.html
Salazar, J. (2021). Transformación digital. Reactivación económica y empleo en América Latina y el Caribe post COVID-19. RIAC. XI Foro de Competitividad de las Américas: http://riacevents.org/gtecs/wp-content/uploads/2021/02/ESP-TD-y-su-papel-en-promover-la-reactivacion-con-transformacion-en-AL.pdf
Tonon, G. (2010). La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas. Polis. Revista Latinoamericana. 26, 2010, 1-10: https://journals.openedition.org/polis/820
Urribarri, R. (2021). Panamá: La brecha digital en las noticias. Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP Panamá : https://descargas.lacnic.net/lideres/raisa-urribarri/raisa-urribarri.pdf
Valenzuela, L., Collantes, Z., y Durand, E. (2020). Sobre la gobernanza digital, política digital y educación. Revista Eleuthera. 22(2), julio-diciembre 2020, 88-103: http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v22n2/2011-4532-eleut-22-02-88.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.