El marketing promocional aplicado a los negocios del mercado público de Aguadulce

Autores/as

  • Ricardo Jesús Pedreschi Caballero Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Coclé. Extensión Universitaria de Aguadulce. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. Departamento de Mercadeo. Panamá.
  • Nieto Lara Oris Mercedes Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Coclé. Extensión Universitaria de Aguadulce. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. Departamento de Mercadeo. Panamá

Palabras clave:

marketing, promoción, mercado, redes sociales, negocios

Resumen

El marketing promocional no es más que es el uso de ofertas especiales que utiliza un negocio con el propósito de aumentar el interés del cliente e influir en la compra, así como para hacer popular un producto, servicio o marca en particular. El marketing promocional, por supuesto, debe depender de otras herramientas de marketing para llamar la atención, como es el uso del marketing digital al igual que el uso de las redes sociales y por supuesto de considerar la publicidad para que más personas conozcan una oferta en particular. El objetivo de esta investigación es lograr aumentar la clientela en los diferentes negocios que cuenta el Mercado Público de Aguadulce a través de estrategias de marketing promocional.

Para esta investigación se realizará un estudio descriptivo para determinar cómo implementar el marketing promocional en los negocios del Mercado Público Municipal de Aguadulce. Se incluyen los diferentes rubros que se encuentran en el Mercado Público, con un total de 35 negocios. Se encuestaron a los diferentes microempresarios del Mercado de Aguadulce por medio de un cuestionario de forma presencial.

El análisis de los resultados arroja que los microempresarios del Mercado Público de Aguadulce estarían dispuestos a capacitarse en técnicas para promocionar su negocio en donde el 25% se encontraba de acuerdo y solo un 10% manifestó que no necesita capacitarse, al igual que el 31% de los encuestados también optarían por participar en capacitaciones acerca del uso de las redes sociales para promocionar y atraer más clientes a su negocio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica (Sexta ed.). Episteme.

Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Grupo Planeta.

Gómez, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Revista de Ciencias Sociales, 159-156. https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/212/359

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). McGraw-Hill.

Kotler P. y Armstrong, G. (2012). Fundamentos del marketing (Novena ed.). Pearson Educación.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2012). Marketing (Decimocuarta ed.). Pearson Educación.

Lamb, C., Hair, J. y McDaniel, C. (2011). Marketing (Decimoprimera ed.). Cengage Learning Editores, S.A.

NeoAttack . (2021). Whatsapp. https://neoattack.com/neowiki/whatsapp/

Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill.

Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing (Decimocuarta ed.). McGraw-Hill.

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

Pedreschi Caballero, R. J., & Oris Mercedes, N. L. (2022). El marketing promocional aplicado a los negocios del mercado público de Aguadulce. Revista Científica Guacamaya, 7(1), 104–119. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/3185