Caracterización de la capacidad antagónica de bacterias rizosféricas frente a Burkholderia glumae en el cultivo de arroz en la República de Panamá.

Autores/as

  • Rito Herrera Universidad de Panamá. Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá. Panamá.
  • Martha de Von Chong Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Coclé. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. Panamá.
  • Jhoel Tuñón

Palabras clave:

arroz, rizósfera, B. glumae, bacterias antagonistas

Resumen

El presente trabajo de investigación consistió en prospectar y caracterizar bacterias rizosféricas contra patógenos de cultivares de arroz en la República de Panamá. Para ello, se tomaron muestras de la rizósfera del arroz (Oryza sativa) de la variedad GAB 8, en una parcela bajo la modalidad de agricultura orgánica de subsistencia. Se aislaron bacterias rizosféricas determinando diferencias significativas en el total de aislamientos para las variables ciclos de cultivo (2016, 2017), secciones de la rizósfera (sección suelo, sección raíz, mezcla de suelo+raíz), fases fenológicas (vegetativa, floración, maduración) y diluciones (10-1 a 10-7). Se evaluó la capacidad antagónica de las bacterias rizosféricas ante la bacteria fitopatógena Burkholderia glumae. La mayor capacidad inhibitoria frente a B. glumae fue presentada por 6 cepas identificadas como Bacillus sp, 2 cepas identificadas como Bacillus cereus, 1 cepa identificada como Bacillus subtillis y 1 cepa identificada como Lactobacillus plantarum (se utilizó el sistema API).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acebo,E. (2011). Perspectivas del uso de bacterias rizosféricas en el control De Pyricularia grisea (Cooke Sacc.) en el cultivo del arroz (Oryza sativa L.). Revista Colombiana de Biotecnología, 13(1), 16-22.

Alvarado R. (2009). Efecto antagónico de Lactobacillus plantarum aislado de pastizal de Finca lechera. Salud Pública y Nutrición.

Badía, M., Hernández, B., Murrel, J., Mahillon, J., Pérez., M. (2011). Aislamiento y caracterización de cepas de Bacillus asociadas al cultivo del arroz (Oryza sativa L.). Revista Brasileira de Agroecologia, 90-99.

Benitez, S., Bentley, J., Bustamante, P., Sánchez, L., Corralez, L. (2007). Aislamiento de Los microorganismos cultivables de la rizósfera de Ornithogalum umbellatum y evaluación del posible efecto biocontrolador en dos patógenos del suelo. NOVA, 5(8), 147-153.

Cabra, T., Rodríguez, C., Villota, C. (2014). Capacidad antagónica y quitinolítica de microorganismos aislados de residuos de higuerilla (Ricinus communis). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 12(1), 56-61.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2018). Portal del suelos de la FAO.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2009). Plan de acción para la competitividad de la cadena de arroz de Panamá: Hacia un mecanismo de reconocimiento de la calidad. Plan de acción para la competitividad de la cadena de arroz de Panamá. San José, Costa Rica.

Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

López, L., Torres, C. (2006). Estudio cuantitativo de bacterias, Recuento de Colonias en Placa. Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste: Universidad Nacional del Nordeste.

Pedraza, D. (2012). Estado del arte de Burkholderia glumae como patógeno de cultivos de arroz (Oryza sativa L.). Bogota, Colombia: Pontifica Universidad Javeriana.

Perez, C. A., Chamorro, A. L. (2012). Bacterial Endophytes: An Alternative Biological Control In Burkholderia glumae Rice In Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-REICA, 4(1), 172-184.

Poveda, I., Cruz, M. (2010). Caracterización de cepas bacterianas aisladas de la filósfera de Musa spp. con actividad antifúngica in vitro frente a Mycosphaerella fijiensis. Revista Biotecnología Vegetal, 10(1), 57-61.

Quesada, A., García., F. (2014). Burkholderia glumae In The Rice Crop In Costa Rica. 25(2), 371-381.

Rodríguez, J. (2016). Magnaporthe oryzae, un hongo de difícil control y de efectos devastadores en nuestros cultivos de arroz. Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas UPM-INIA. Parque Científico y Tecnológico de la UPM.

Tejera, B., Rojas, M., Heydrich, M. (2011). Potencialidades del género Bacillus en la promoción del crecimiento vegetal y el control biológico de hongos fitopatógenos. Revista Mexicana de Fitopatología, 131-138.

Villarreal, M. (2017). El género Bacillus como agente de control biológico y sus implicacionesen la bioseguridad agrícola. Revista Mexicana de Fitopatología, 95- 130.

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

Herrera, R., de Von Chong, M., & Tuñón, J. (2022). Caracterización de la capacidad antagónica de bacterias rizosféricas frente a Burkholderia glumae en el cultivo de arroz en la República de Panamá. Revista Científica Guacamaya, 7(1), 120–133. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/3186