Alfabetización ambiental como estrategia para mejorar la comunicación entre migrantes irregulares y funcionarios en puestos fronterizos de Panamá
Palabras clave:
Comunicación institucional, Alfabetización Ambiental, migrantes irregulares, PanamáResumen
Panamá en los últimos años ha estado presionada por oleadas migratorias de personas que ingresan por pasos no controlados a las provincias de Darién y Chiriquí con el propósito de llegar a Norte América. En su paso, principalmente a través de la selva del Darién, los migrantes irregulares ponen en riesgo sus vidas, por lo que tratan de llegar a las Estaciones de Recepción Migratoria ERM establecidas por el gobierno panameño, para recibir asistencia médica y otros servicios. Con el propósito de determinar cuáles son los problemas que enfrentan los migrantes irregulares en estos puestos, se realizó un estudio de campo, entre el mes de marzo y junio de 2022, se aplicó una encuesta a 50 funcionarios y 50 lugareños localizados en puestos fronterizos de Panamá y estados vecinos. Los Encuestados, 92% (46) funcionarios y 82% (41) lugareño, manifestaron que el principal problema que se da en las ERM es de comunicación entre funcionarios y los migrantes no hispano-hablante, así como también indicaron que los ríos más afectados por residuos sólidos y aguas servidas por el paso de migrantes, son: Río Chucunaque, Río Nazareth, Río Tupisa, Rio Turquesa y Rio Chico, localizados en la Cuenca Hidrográfica Rio Chucunaque, entre las comunidades Emberá Cémaco y Kuna de Wuargandí. Los encuestados, 94% (47) funcionarios y 82% (41) lugareños, están dispuestos a participar en jornadas de actualización para mitigar los problemas de comunicación y contaminación ambiental. Se recomienda como estrategia para alcanzar este fin, la Alfabetización Ambiental en los puestos de descanso, refugio o bien en las ERM, con el uso de láminas con representación de la Biodiversidad, los programas radiales y redes sociales
Descargas
Citas
Alejandro, M. [El blog de Migu]. (S.F.). El Tapón del Darién Capítulo 2. [video]. YouTubehttps://www.youtube.com/watch?v=6YG8PlGZThU
ANAM-PNUMA. (2011). Plan de Manejo de la Cuenca del Río Chucunaque para la adaptación y mitigación al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el manejo del Ambiente (PNUMA) y Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Consorcio CEPSA-GEMAS.
Austin, J. L. (1982) Como hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós
Berardi, L. (2015). La investigación cuantitativa. In L. Abero, L. Berardi, A. Capcasale, s. Garcías & R. Rojas, Investigación educativa.
Bottino Bernardi, M. (2021). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE PROTECCIÓN LIMÍTROFES. EL CASO DE BRASIL Y URUGUAY. Tesis de Maestría. Universidad de la Republica Uruguay.
Celdra, D., Montaño Salas, F. y Cervantes Beltrán, A. (2018). Alfabetización Ambiental de los Alumnos de la Carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (Fica) de La Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, Argentina. Revista DELOS, 1-16.
Castles, S. (2010). Migración Irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Migración y Desarrollo, 7 (15): 49-80.
Düvell, F. (2006) «Introduction and background», in F. Düvell (ed.) Illegal Immigration in Europe: Beyond Control? Basingstoke, Palgrave Macmillan, pp. 3-39.
Expansión Datosmacro.com. (S.F). Inmigración en Panamá.
Farnum, F. y Murillo G., V. (2019) «ANÁLISIS MULTITEMPORAL (1970-2017) DEL USO DEL SUELO EN CINCO COMUNIDADES UBICADAS A LO LARGO DE LA CARRETERA BOYD ROOSEVELT, PANAMÁ», Tecnociencia, 21(2), pp. 107–124. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/576 (Accedido: 18 noviembre 2022).
Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia UNICEF (20 de julio 2022). Deterioro de situación de migrantes en el marco del Paro Nacional Panamá CO Reporte de Situación. https://reliefweb.int/report/panama/panama-co-reporte-de-situacion-deterioro-de-situacion-de-migrantes-en-el-marco-del-paro-nacional-20-de-julio-de-2022
González Gaudiano, E. y Meira Cartea, P. (2009). Educación, comunicación y cambio climático. Resistencias para la acción social responsable. Trayectorias, 11 (29): 6-38
Gutiérrez, A. (S.F.). Cuál es la mejor #Ruta ACANDI o CAPURGANA? [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2s_WUcN_JgA
Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Comarca Emberá Wounaán Plan Estratégico Distrito de Cémaco. 2018-2022.
Noticias ONU. (21 de julio de 2022). Casi 50.000 Migrantes llegaron a Panamá por la selva del Darién en lo que va de 2022.
Sabariego, M. (2012). El proceso de investigación (parte 2). En R. Bisquerra, Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla
Servicio Nacional de Migración. Datosabiertos.gob.pa. (septiembre 2022). https://www.datosabiertos.gob.pa/dataset/ebb56d40-112f-455e-9418-ccd73560021d/resource/3fae4878-5068-4b80-b250-ee9e52b16510/download/irregulares-en-transito-por-darien-por-pais-septiembre-2022.pdf
Sistema Nacional de Migración SNM (2022). Irregulares en Tránsito por Darién por Pais. República de Panamá. https://www.datosabiertos.gob.pa/dataset/migracion-irregulares-en-transito-por-darien-por-pais-2022
Urbangrid Design. (S.F.). Así es la ruta para cruzar al Tapon del Darién. [video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=eWTdrHM3TUs
Zarrapatras. (S.F.). Autoridades de Panamá estuvieron en la selva del Darién en el Campamento El Abuelo. [Video]. You Tube
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Guacamaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.