Relación entre el grado de conciencia ambiental y el nivel de la contaminación sonora por parte de los conductores de la ciudad del Cusco

Autores/as

  • Tania Mosqueira Villalba Universidad Andina del Cusco. Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco: Medio Ambiente y Desarrollo. Perú

Palabras clave:

contaminación sonora, conciencia ambiental, ruido, decibeles

Resumen

El actual funcionamiento de los países está ocasionando una alteración notable en el medio ambiente en múltiples facetas, precisamente una de estas manifestaciones es la degradación del ambiente sonoro. El presente trabajo se realizó con una finalidad, que es de crear conciencia en todas aquellas personas que se encuentran frente al volante de un medio de transporte que puede ser un auto particular, taxi o un microbús de transporte público. El objetivo general es encontrar la relación entre el nivel de este tipo de contaminación y el grado de conciencia ambiental por parte de los conductores de la ciudad del Cusco. Este estudio es de alcance correlacional, para lo que se elaboró un instrumento que es una encuesta estructurada (validad por 3 expertos), considerando un plan de análisis de datos por conveniencia, encuestando a 50 conductores tanto de la zona de alto tránsito como la zona de bajo tránsito. El método tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo no experimental, se obtuvieron datos sin la manipulación de las variables a través de las encuestas que dieron una información importante respecto a la conciencia ambiental. Los resultados demuestran que la actitud es poco favorable frente al cuidado de nuestro entorno y a la salud de todos los ciudadanos expuestos a niveles elevados de ruido. Los análisis estadísticos demostraron que la relación entre ambas variables es mínima. Como conclusión podemos mencionar que la relación entre el grado de conciencia ambiental y el nivel de contaminación sonora por parte de los conductores de la ciudad del Cusco, es mínima. La relación que existe entre al grado de conciencia ambiental y el nivel de contaminación sonora en las zonas de alto tránsito, resultó con un nivel del factor de determinación de R2 de 0.087 concluyendo que la relación positiva débil entre ambas variables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez I., Méndez, J., Delgado, L., Acebo, F., de Armas, J. y Rivero, L. (2017). Contaminación ambiental por ruido. Revista Médica Electrónica, 39 (3), 640-649.

Cuba V. Alicia (2017), Estudio de la contaminación sonora en el centro Histórico del cusco, (Tesis de pos grado). Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Fuentealba M. y Soto L., 2016. Valoración Actitudinal frente a Temas Ambientales.

Revista Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 43, julio - diciembre 2016 Universidad de Caldas.

Pisconte, A., & Fe?lix, J. (2000). Conservación del medio ambiente peruano. Universidad de San Martín de Porres. Lima-Perú

Ramírez A. y Domínguez E. (2011) El ruido vehicular urbano y su relación con medidas de restricción del flujo de automóviles. Rev. Academia Colombiana de Ciencias.: Volumen XXXV, Número 135- junio del 2011

Santos E. (2014). Contaminación sonora por ruido vehicular en la Avenida Javier Pardo. Industrial Data, 10(1), 011-015. doi: http://dx.doi.org/10.15381/idata. v10i1.6201

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Mosqueira Villalba , T. (2023). Relación entre el grado de conciencia ambiental y el nivel de la contaminación sonora por parte de los conductores de la ciudad del Cusco. Revista Científica Guacamaya, 7(2), 18–26. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/3702