
Derechos de autor 2025 Revista Científica Guacamaya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La gestión de desechos en la provincia de Los Santos, especialmente en La Villa, enfrenta serios desafíos que impactan el medio ambiente y la salud pública. Esta investigación se centra en analizar el estado actual de la gestión de residuos y proponer estrategias para mejorarla. Se utilizó una metodología descriptiva basada en observaciones directas y análisis estadístico, con muestreos quincenales durante cuatro meses en áreas críticas como el Balneario de Los Olivos y el Bosque Comunal El Colmón de Macaracas. Los resultados revelaron que un 74% de los desechos generados durante la pandemia fueron mascarillas, evidenciando un reto significativo para la gestión de residuos. Además, el 51% de los desechos en La Villa son plásticos, seguidos por metales y orgánicos. Esto sugiere que las actividades humanas están exacerbando la contaminación. La investigación también destacó que los lixiviados de vertederos a cielo abierto contaminan el agua del Río La Villa, afectando tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas acuáticos. Este trabajo es crucial para la sociedad, ya que no solo identificó problemas críticos en la gestión de residuos, sino que también promueve la educación ambiental a través de talleres dirigidos a jóvenes. Al involucrar a las nuevas generaciones en prácticas sostenibles, se buscó cultivar una cultura de responsabilidad ambiental que contribuya a un entorno más saludable y limpio. Las recomendaciones incluyeron mejorar infraestructuras y fomentar políticas públicas que aborden estos desafíos de manera integral.