
Derechos de autor 2025 Revista Científica Guacamaya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Nefropatía Mesoamericana (MeN) es una forma de enfermedad renal crónica (ERC) no asociada a las causas tradicionales como la diabetes mellitus o hipertensión arterial. Fue descrita por primera vez hace aproximadamente dos décadas, al observarse un incremento de los casos de ERC en las regiones costeras de Mesoamérica, principalmente en hombres de edad media, con bajo nivel socioeconómico que realizan labores que requieren de mucho esfuerzo físico como la agricultura. Panamá ha enfrentado un aumento exorbitante en el número de pacientes con ERC en los últimos años, en especial en las provincias centrales y, de hecho, desde hace ya varios años, se han dado reportes de pacientes que cumplen criterios de MeN en provincias como Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Por estas razones, el objetivo de esta investigación fue el definir la existencia de factores de riesgos para padecer MeN en agricultores de la caña de azúcar de la provincia de Veraguas. Con enfoque de investigación cuantitativo, se encuestaron 108 jornaleros de la caña con contratos laborales informales y con factores de riesgo similares a los descritos por expertos para esta patología: adultos jóvenes con 28 años de edad promedio, de bajos estratos sociales, sin cobertura de las normas de higiene y seguridad laboral, con jornadas extenuantes bajo el sol de hasta 10 horas diarias y sin descanso, carentes de servicios básicos como agua potable dentro de los hospedajes temporales, con alimentación principalmente de enlatados y conservas, sin derecho a la seguridad social, con síntomas y prácticas de cuidado de la salud compatibles con las descritas para generar daño al funcionamiento y la estructura de los riñones.