Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 6, 2025
Publicado 2025-10-07

Artículos

Vol. 10 Núm. 1 (2025): Revista Científica Guacamaya

Perfil de riesgos precursores de la nefropatía mesoamericana de un grupo de agricultores de la caña de azúcar, Veraguas - Panamá 2024


DOI https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v10n1.a8374

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.guacamaya.v10n1.a8374

Publicado: 2025-10-07

Cómo citar

Pérez O., M. E., & Osorio Izos, A. E. (2025). Perfil de riesgos precursores de la nefropatía mesoamericana de un grupo de agricultores de la caña de azúcar, Veraguas - Panamá 2024 . Revista Científica Guacamaya, 10(1), 40–55. https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v10n1.a8374

Resumen

La Nefropatía Mesoamericana (MeN) es una forma de enfermedad renal crónica (ERC) no asociada a las causas tradicionales como la diabetes mellitus o hipertensión arterial. Fue descrita por primera vez hace aproximadamente dos décadas, al observarse un incremento de los casos de ERC en las regiones costeras de Mesoamérica, principalmente en hombres de edad media, con bajo nivel socioeconómico que realizan labores que requieren de mucho esfuerzo físico como la agricultura. Panamá ha enfrentado un aumento exorbitante en el número de pacientes con ERC en los últimos años, en especial en las provincias centrales y, de hecho, desde hace ya varios años, se han dado reportes de pacientes que cumplen criterios de MeN en provincias como Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Por estas razones, el objetivo de esta investigación fue el definir la existencia de factores de riesgos para padecer MeN en agricultores de la caña de azúcar de la provincia de Veraguas. Con enfoque de investigación cuantitativo, se encuestaron 108 jornaleros de la caña con contratos laborales informales y con factores de riesgo similares a los descritos por expertos para esta patología: adultos jóvenes con 28 años de edad promedio, de bajos estratos sociales, sin cobertura de las normas de higiene y seguridad laboral, con jornadas extenuantes bajo el sol de hasta 10 horas diarias y sin descanso, carentes de servicios básicos como agua potable dentro de los hospedajes temporales, con alimentación principalmente de enlatados y conservas, sin derecho a la seguridad social, con síntomas  y prácticas de cuidado de la salud compatibles con las descritas para generar daño al funcionamiento y la estructura de los riñones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.