
Derechos de autor 2025 Daysi De Los Angeles Broce Aguirre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El acceso a la justicia de las víctimas sobrevivientes del delito debe ser reconocido en todos los Tribunales en estricto cumplimiento del debido proceso legal, aplicando con prevalencia los principios del Código Procesal Penal en favor del justiciable en estado de vulnerabilidad, cuando haya colisión de normas, así como los derechos reforzados en favor del usuario derivados de Tratados Internacionales ratificados por la República de Panamá. La pobreza, el género, la edad, pertenencia a minorías étnicas, la menoría de edad, orientación sexual, ser migrante entre otras son condiciones de vulnerabilidad las cuales elevan los factores de riesgo de las víctimas del delito, quien es la parte más frágil de los intervinientes en el proceso penal. Históricamente se le daba más importancia al imputado en los procesos penales. Actualmente el investigado sigue siendo parte fundamental en el ejercicio de la acción penal ejercida por el Estado, sin embargo, se debe restaurar la paz social con la reparación integral a la víctima. La posibilidad de lograr estos ideales es garantizando la participación efectiva de todos los sujetos procesales en la totalidad de los procedimientos judiciales necesarios para lograr la tutela judicial efectiva y los fines del proceso sin discriminación de ninguna clase.