Políticas de acceso abierto
DECLARACIÓN DE ACCESO ABIERTO
La revista Más TIC, es una revista de acceso abierto, ya que todos sus artículos están disponibles en Internet para todos los lectores inmediatamente después de su publicación, de acuerdo con la periodicidad declarada en las instrucciones para los autores (semestral). Todos los usuarios tienen acceso libre y gratuito a los artículos y demás documentos publicados en esta revista, a nivel global, sin restricciones de espacio.
POLÍTICA DE PUBLICACIÓN
La revista Más TIC proporciona acceso libre a todos sus artículos y no hay costo por el proceso editorial de los mismos. La revista no cobra por su publicación ni se compromete a retribuir a los autores, ya que ellos ceden el derecho de publicar sus artículos. Esta revista no persigue fines de lucro. Todo autor que envíe un artículo para ser publicado en esta revista acepta esta norma. No se requiere ningún pago ni otra dádiva para los revisores que participan en este proceso.
Se proporciona acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Cuando un autor envía un artículo para ser publicado en la revista, se espera que este no haya sido publicado anteriormente ni esté siendo considerado por otra publicación. Los artículos deben ser originales e inéditos, cumpliendo con las normas de citación y referenciación.
POLÍTICA DE DERECHOS DE LOS AUTORES Y LECTORES
Los autores conservan en todo momento sus derechos de autor sobre sus contribuciones publicadas. Las políticas de derechos de autor exigen citar al autor o autores de cualquier contenido reproducido total o parcialmente, siempre que no se utilice la información con fines comerciales; de este modo, se reconoce la propiedad intelectual de los autores y de la Universidad de Panamá como entidad editora.
La cesión de los derechos de autor implica la cesión de derechos patrimoniales por parte de los autores de los artículos publicados, permitiendo que la revista los publique en formato electrónico. La revista Más TIC no solicita pagos a los autores por el proceso editorial o por la publicación, ni a los lectores por el acceso a la información científica disponible en el Portal de Revistas de la Universidad de Panamá (revistas.up.ac.pa).
POLÍTICA DE EVALUACIÓN ABIERTA
La revista realiza la evaluación de todos los manuscritos mediante un proceso de revisión por pares muy transparente y participativo, que incluye la eventual revelación (después de dos años de publicado el artículo) de la identidad de los revisores.
El proceso de evaluación de los manuscritos no tiene ningún costo para los colaboradores de la revista. Cualquier manuscrito que se postule para publicación será tratado con igualdad y confidencialidad.
Los evaluadores deberán cumplir con los plazos acordados y solicitados por la revista Más TIC para las revisiones. Además, deben evitar aceptar manuscritos que no sean de su competencia, cuando consideren que no podrán realizar la revisión en el tiempo establecido o cuando haya algún vínculo con el autor(es), respetando la confidencialidad de los manuscritos y el derecho de autoría, evitando comentar o discutir sobre el contenido de los documentos con otras personas.
POLÍTICAS DE LAS LICENCIAS DE PUBLICACIÓN
La revista Más TIC adopta la siguiente licencia de publicación de Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Términos:
- BY - Atribución: Debe darse crédito de manera adecuada, brindando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerse de cualquier forma razonable, pero no de manera que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
- NC - NoComercial: No se puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- SA - CompartirIgual: Si se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL
La gestión editorial de la revista se realiza mediante el software OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS), en el cual se ha habilitado el plugin llamado LOCKSS con fines de preservación y restauración digital.
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
Tanto el Comité Editorial como los autores de la revista Más TIC se comprometen a impulsar estrategias de inducción y promoción del acceso y uso de los artículos, de manera que la comunidad universitaria comprenda el valor de la información contenida en los diferentes números de la publicación. Una vez publicados, se divulgarán a través de las distintas redes sociales institucionales y personales y/o mediante eventos académicos realizados en la institución y en la unidad académica.
POLÍTICA ANTIPLAGIO
La revista Más TIC considera que el plagio incluye tanto el robo como la apropiación indebida de la propiedad intelectual y la copia textual no atribuida de la sustancia del trabajo de una persona. Por ello, todos los manuscritos recibidos son verificados por el editor jefe, quien los somete a un análisis de coincidencia semántica a través del software antiplagio Ithenticate de Turnitin, adquirido por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Si se detecta alguna similitud de hasta el 20%, el manuscrito será devuelto a su autor para que realice las modificaciones necesarias y lo reenvíe a la revista para una nueva revisión. Si la coincidencia semántica detectada por el software es superior al 21%, el manuscrito será rechazado completamente sin derecho a reenvío.
La revista Más TIC sanciona el plagio y los datos fraudulentos en los documentos. Publicar un mismo artículo en más de una revista, copiar y utilizar información textual de cualquier documento, utilizar datos, imágenes y otros recursos sin autorización de todos los autores, o utilizar información que no haya sido consultada en la fuente original por alguno de los autores del documento, son prácticas inaceptables. También se considera inadecuado modificar o tergiversar el sentido y el contexto de la información contenida en otros trabajos, así como cualquier otro uso que altere la integridad de la información. En caso de que la similitud sea del 100%, el autor(es) será sancionado a tres años (como medida mínima) sin posibilidades de publicar en Más TIC (RIC.s.f, párr. 32).
POLÍTICAS ÉTICAS DE PUBLICACIÓN
La revista Más TIC asegura que los editores, evaluadores y autores sigan rigurosamente las normas éticas internacionales durante el proceso de revisión y publicación de los manuscritos.
Los lineamientos éticos de la revista están alineados con los establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE). Todo trabajo que no se adecue a estas recomendaciones y que se compruebe mala praxis será eliminado o retractado, según el estado en que se encuentre el manuscrito en el momento de detectar faltas éticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Polìticas de acceso y reuso.
En: http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/polireuso
RIC (s.f). Política de acceso abierto.En:
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/about/editorialPolicies#openAccessPolicy