Bases de Conocimiento para la Gestión de Corredores Biológicos en Costa Rica

Autores/as

  • Lindsay Canet Desanti Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Apartado 93-7170, Turrialba, 30501 Costa Rica

Palabras clave:

Costa Rica, Corredores Biológicos, línea base, Capitales de la Comunidad

Resumen

Para cumplir con el objetivo de consolidar un Sistema Nacional de Corredores Biológicos para Costa Rica, fue necesario entrar en un proceso para estandarizar las diferentes iniciativas que existían en el país. Al concluir el proyecto Corredor Biológico Mesoamericano, existían cerca de 40 iniciativas de corredores biológicos, muchas de ellas no contaban con un proceso de gestión, sin embargo, otras eran procesos sólidos. Una de las causas que contribuyó con esta asimetría era que no existían directrices claras para su establecimiento, gestión y monitoreo. Uno de los ejemplos más claros era el de los perfiles técnicos. Estos documentos eran las líneas base de cada corredor. Así que para generar una propuesta de contenidos para los perfiles técnicos se analizaron todos los documentos que se habían generado y se seleccionaron aquellos cuya información se consideró relevante para el proceso de gestión de un Corredor. De este análisis se desprendió una propuesta que sirvió como base para los actuales lineamientos que incluyen el desarrollo de los perfiles técnicos que cada Corredor Biológico en el país debe generar con el fin de que sea debidamente oficializado por el Programa Nacional de Corredores Biológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-09-15

Cómo citar

Canet Desanti, L. (2010) «Bases de Conocimiento para la Gestión de Corredores Biológicos en Costa Rica», Mesoamericana, 14(3), pp. 11–24. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/mesoamericana/article/view/927 (Accedido: 24 marzo 2023).

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a