Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa Rica: Lecciones Aprendidas de La Gestión de un Paisaje Funcional
Palabras clave:
Costa Rica, Maquenque, conectividad, Ara ambiguus, gestión ambiental participativaResumen
El bosque tropical atlántico húmedo del norte de Costa Rica mantiene el único hábitat viable de llanura capaz de mantener la continuidad del Corredor Biológico Mesoamericano entre Costa Rica y Nicaragua, la brecha más grande en la ruta del Corredor entre Honduras y Colombia. El Corredor Biológico San Juan-La Selva rellena ese vacío preservando la conectividad de fragmentos de bosque entre Nicaragua y Costa Rica. Se analizó la iniciativa y el modelo de conservación desarrollado por el Comité Ejecutivo del Corredor Biológico San Juan-La Selva desde una perspectiva histórica para poder extraer sus principales tendencias, características y lecciones aprendidas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-11-15
Cómo citar
Villate, R. (2010) «Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa Rica: Lecciones Aprendidas de La Gestión de un Paisaje Funcional», Mesoamericana, 14(3), pp. 89–96. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/mesoamericana/article/view/944 (Accedido: 24 marzo 2023).
Número
Sección
Artículos