Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado julho 4, 2025
Publicado 2025-07-08

Artículos

v. 4 n. 2 (2025): REDEPSIC

Los psicólogos en medio del acoso psicológico: la identificación de los factores psicológicos del acoso laboral.


DOI https://doi.org/10.48204/red.v4n2.7631

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/red.v4n2.7631

Publicado: 2025-07-08

Como Citar

Serrano Romero, E. C. (2025). Los psicólogos en medio del acoso psicológico: la identificación de los factores psicológicos del acoso laboral. REDEPSIC, 4(2), 94–106. https://doi.org/10.48204/red.v4n2.7631

Resumo

El acoso psicológico ocurre en una variedad de circunstancias, y frecuentemente es perpetrado por compañeros de trabajo y/o empleadores. Incluso cuando son acosados ??o hostigados, muchos empleados parecen minimizar sus efectos, basándose en la creencia de que deberían quedar bien con aquellos en el poder. Los efectos del acoso laboral no son solo psicológicos, que incluyen cambios cerebrales en áreas como el sistema límbico, los neurotransmisores, sino también el sistema inmunológico. Cuando el sistema inmunológico está comprometido, surgen problemas físicos como dolores de cabeza, síntomas musculoesqueléticos, afecciones cardiovasculares, síndrome intestinal y muchos otros. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo identificar la prevalencia del acoso psicológico, depresión, ansiedad y estrés entre psicólogos que trabajan en instituciones gubernamentales en México. Métodos: Recopilamos datos de 21 psicólogos (85.7% mujeres y 14.3% hombres). Se utilizó la versión en español del Inventario de Terror Psicológico de Leymann (LIPT-60) y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés -21 ítems (DASS-21). Resultados: El análisis de correlación reveló asociaciones moderadas y extremas en cada una de las subescalas del LIPT-60, y los resultados del DASS-21 mostraron depresión, ansiedad y estrés leves, moderados y graves.

Downloads

Não há dados estatísticos.