Análisis de las importaciones de vino a Panamá y oportunidades de negocios
Palabras clave:
Comercio internacional, descripción arancelaria, valor de las importaciones, vino de uvas frescas, Zona Libre de ColónResumen
La República de Panamá cuenta con una ventaja especial que es su posición geográfica que promueve el comercio internacional y la explotación de las cadenas de suministros. Adicionalmente, que posee activos logísticos que ofrecen ventajas comparativas tales como el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el Centro Bancario, el uso del dólar como moneda de curso legal, los puertos marítimos en el Pacífico como en el Atlántico, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la red de telecomunicaciones, entre otros. Tomando en consideración estos factores, el objetivo del trabajo es analizar el comportamiento de las importaciones de vino de uvas frescas, básicamente en tres (3) partidas arancelarias, que son las principales en el país, que permita identificar su evolución, tanto en cantidades como en valores monetarios, y a su vez su tendencia en el mercado panameño, considerando el papel que asume la Zona Libre de Colón (ZLC) como factor de comercio hacia y desde Panamá. Para ello, se revisaron varios artículos científicos relacionados al tema, se navegaron en páginas web del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) que permitieron elaborar cuadros y gráficos sobre el comportamiento del producto y realizar los análisis comparativos y descriptivos. Por último, se concluyó que, con la vigencia y el aprovechamiento de los beneficios en la reducción arancelaria de los Tratados de Libre Comercio con Chile y con España, principales mercados de procedencia del producto, la tendencia es creciente en las partidas arancelarias 2204, 2205 y 2206, que permiten, a su vez, que se puedan reexportar a otros destinos y explotar oportunidades de negocios por parte de intermediarios y pequeños empresarios, por tener bajas barreras a la entrada.
Descargas
Citas
Coppelli, G. (2019). Entre el libre comercio y el proteccionismo. Impacto de los obstáculos sobre la equidad en el comercio en el marco de la Agenda 2030. Anuario Español de Derecho Internacional, 35, 333–371. https://doi.org/10.15581/010.35.333-371
De La Mora Sánchez, L.M. (2019). Hacia dónde se dirige el régimen de comercio internacional y sus implicaciones para América Latina. Documentos de proyectos, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43621
Estudios y Evaluación Política Comercial, S. G. (2020). El comercio exterior ante los retos de 2020. Boletín Económico de ICE, 3121. https://doi.org/10.32796/bice.2020.3121.6983
Frohmann, A., Mulder, N. y Olmos, X. (2020). Incentivos a la sostenibilidad en el comercio internacional. Documentos de proyectos, CEPAL, 176. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46604/1/S2000778_es.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censo – INEC. (2020). Importación a La República de Panamá a través de los Tratados de Libre Comercio. Por cantidad, peso y valor, según descripción arancelaria y país de origen: Año 2019.
González, C. y Martínez, P. (2018). Comercio Latinoamericano: Una perspectiva intrarregional. https://www.pucv.cl/uuaa/site/docs/20190619/20190619162259/memoria_2018_claudio_gonz__lez___pascalle_mart__nez.pdf
Guayasamín Segovia, C.F., Machado Espinosa, F.A. & Guayasamín Flores, W. (2019). Teorías del comercio internacional: líderes mundiales a nivel comercial – 2018. Revista Publicando, 6(22), 50–62. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2041
Machado Espinosa, F.A., Guayasamín Segovia, C. F. & Caselli Villacres, E.V. (2019). Acuerdos Comerciales Regionales: Una Visión desde el Comercio Exterior en América Latina. REVISTA Publicando, 6(21), 48–57. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2031
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF. (2013). Arancel de importación de la República de Panamá.
Saguier, M. & Ghiotto, L. (2018). Las Empresas Transnacionales: Un punto de encuentro para la Economía Política Internacional de América Latina. Desafíos, 30 (2), 159-190. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6222
Urmeneta, R. (2021). Empleo, salarios, productividad y brechas de género en empresas exportadoras e importadoras de América Latina. Documentos de proyectos, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47654
Zona Libre de Colón - ZLC. (2016). Ley de 4 de abril de 2016, Que Organiza La Zona Libre de Colón y Dicta Otras Disposiciones. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2010/2016/2016_623_0916.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.