Evolución del reclutamiento y la gamificación como herramienta de selección del capital humano en las organizaciones
Palabras clave:
Personal, talento humano, contratación de personal, juegos lúdicosResumen
Las organizaciones han tenido que aceptar los nuevos retos con respecto a la preparación de sus colaboradores los cuales requieren mayores habilidades y destrezas que garanticen el posicionamiento de la organización en el mercado. La gamificación se convierte en una estrategia que permite fortalecer las habilidades técnicas y blandas que potencian el nivel laboral de los individuos dentro de las empresas. Mediante juegos lúdicos, recreación de casos o hasta juegos de roles, los colaboradores son recreados en escenarios que les permiten fortalecer sus capacidades de integración y trabajo en equipo, incluso la toma de decisiones y solución de problemas. El propósito de este documento es realizar una revisión de la literatura que aborda el reclutamiento y la gamificación como una herramienta para la selección de capital humano en las organizaciones.
Descargas
Citas
Ardila-Muñoz, J. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12, 71-84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge
Arraut, L. C. (2010). La gestión de calidad como innovación organizacional para la productividad en la empresa. Revista Escuela De Administración De Negocios, 69, 24–41. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.515
Blake, O. J. (2000). Origen, detección y análisis de las Necesidades de Capacitación. Ediciones Macchi.
Blasco, R.D. (2000). Selección de Personal en Reyes, R. (ed.), Diccionario crítico de las Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social-Aproximación Crítica, http://www.ucm.es/info/eurotheo/terminog.htm
Caamaño Rojo, E. (2005). Las transformaciones del trabajo, la crisis de la relación laboral normal y el desarrollo del empleo atípico. Revista de Derecho (Valdivia), 18(1), 25-53.
Cabanellas de Torres, G. (2001). Compendio de Derecho Laboral. Editorial Heliasta.
Cordero, D. & Núñez, M. (2018). El uso de técnicas de gamificación para estimular las competencias lingüísticas de estudiantes en un curso de ILE. Revista de Lenguas Modernas, (28). https://doi.org/10.15517/rlm.v0i28.34777
Correa, E. (2013). Evolución del Concepto de Recursos Humanos, Desde El Punto de Vista de La Psicología y La Administración: Discusiones y Aciertos. Suma de Negocios, 4 (1), 109-119. https://ssrn.com/abstract=3020982
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc Graw Hill Interamericana Editores.
Dignan, A. (2011). Game Frame: Using Games as a Strategy for Success. Free Press.
Fayol, H. (1927). Léveil de l´esprit public. Dounod,
Foncubíerta, J. & Rodríguez, C. (2014). Didáctica de la gamificación en la clase de español. Edit.Edinumen. https://espanolparainmigrantes.files.wordpress.com/2016/04/ didactica _gamificacion _ele.pdf
García de Hurtado, M.C y Leal, M. (2008). Evolución histórica del factor humano en las organizaciones: de recurso humano a capital humano. Omnia, 14(3), 144-159. https://www.redalyc.org/pdf/737/73711121008.pdf
Gallego Gómez, C., & De Pablos Heredero, C. (2013). The gami?cation and the enrichment of innovation practices in the ?rm: an analysis of experiences. Intangible Capital, 9(3), 800–822. http://doi.org/10.3926/ic.377
García Castro, P. E., Gatica Barrientos, M.L., Cruz Sosa, E R., Gatica, L., Vargas Hernández, K., Del Rosario, R., Hernández García, J., Velázquez, R., Macías Díaz, V.A. & Dulce, M. (2016). Proceso de reclutamiento y las redes sociales. Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo Educativo, 6 (12), 60-76. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/226
Gómez, B., Mendiberry, C., Raschella, C., & Scopa, L. (2017). Una innovadora herramienta como método de capacitación en las empresas: Gamificación. Repositorio Institucional UADE, 1 (1), 98.
Golik, M. (2012). Recursos Humanos: ¿Quo- Vadis? El director de recursos humanos del tercer milenio. INVENIO, 15 (28), 91-99.
Haro, J. M. (1997). Modelos de toma de decisiones en selección de personal: una revisión. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 13(1), 11-21.
Herger, M. (2014). Gamificación en recursos humanos. Enterprise Gamification.
Hernández-Hora, I.; Monroy-Reza, A. & Jiménez-García, M. (2018). Aprendizaje mediante juegos basados en principios de gamificación en Instituciones de Educación Superior. Formación Universitaria, 11(5), 31-40. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000500031
Hugos, M. (2012). Enterprise Games: Using Game Mechanics to Build a Better Business. O'Reilly Media, Inc.
Hunter, R. (2011). The Gamification Handbook: Everything You Need to Know About Gamification. Emereo Pty Limited.
INEC (2020). Costa Rica: la tasa de desempleo alcanza el 12,4% en 2019 “es un tema serio”. noticias de América Latina y el Caribe. https://www.nodal.am/2020/02/costa-rica-la-tasa-de-desempleo-alcanza-el-124-en-2019-y-el-presidente-alvarado-afirma-que-es-un-tema-serio/
Kapp, K. M. (2012). The gamification of learning and instruction: game-based methods and strategies for training and education. Wiley.
Lozada C. & Betancur, S. (2018). Gamification in higher education: a systematic review. Revista Ingenierías Universidad De Medellín, 16(31), 97-124. https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a5
Marín, Y. & Hierro, E. (2013). Gamificación: El poder del juego en la gestión empresarial y la
Montoya Mateus, D. M. (2010). El outsourcing en recursos humanos: selección de personal. [Tesis de Grado] Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. http://hdl.handle.net/10654/3419
Montoya, A., César, A., Boyero Saavedra & Ramiro, M. (2015). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica Visión de Futuro, 20 (2), 1-20. https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/65
Morales, M. (2013). Montaje audiovisual. Teoría, técnica y métodos de control. Barcelona. Editorial UOC.Vol.17. No. 1. 2012-2016.
Morales Morante, F. (2013). Montaje audiovisual. Teoría, técnica y métodos de control. Barcelona: Editorial UOC. 249 páginas. Palabra Clave, 17(1), 214-218.
Munsterberg, G. (1914). Psicología de la actividad industrial. Edit. Daniel Jorro.
Ovallos, D., Villalobos Toro. B., De La Hoz Escorcia, S. y Maldonado Pérez, D. (2016). Gamificación para la gestión de la innovación a nivel organizacional. Una revisión del estado del arte. Revista Espacios, 37 (8), 1-23. https://www.revistaespacios.com/a16v37n08/16370803.html
Pain, A. (2001). Capacitación Laboral. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas.https://www.google.com/search?q=Pain%2C+A.+(2001).&rlz=1C1GCEA_enPA911PA911&oq=Pain%2C+A.+(2001).+&aqs=chrome..69i57j0i22i30.2207j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Peiró, J.M. (1990). Organizaciones: nuevas perspectivas psicosociales. Ponencia ordinaria del pleno de fecha 18 de septiembre de 1996, Biblioteca Universitaria de Ciencias Sociales, Barcelona, España.
Prosperi, C.A; Sabarots, G.J. y Villa, M.G. (2016). Uso de la gamificación para el logro de una gestión empresarial integrada. Perspectivas, 6(2), https://doi.org/10.19137/perspectivas-2016-v6n2a05
Quijano, S. (1994). La Psicología social en las organizaciones. Promociones y Publicaciones Universitarias PPU.
Reeves, B & Read, J. L. (2009). Total engagement: Using games and virtual worlds to change the way people work and businesses compete. Harvard Business School Press 267.
Robbins S. & Coulter M. (2010). Administración. Pearson UNED, Tercera ed.
Salgado, J.F. (2001). Some landmarks of 100 years of scientific personnel selection at the beginning of the new century. International Journal of Selection and Assessment, 9 (1/2), 3-8. https://doi.org/10.1111/1468-2389.00159
Tamargo Plaza, F. (2019). Gamificación como nueva tendencia en gestión de recursos humanos. Editorial Jaén. https://hdl.handle.net/10953.1/11273
Taylor, F.W. (1911). Principles and Methods of Scientific. Management, Taylor. https://wpscms.pearsoncmg.com/wps/media/objects/3109/3184076/taylor.pdf
Ugalde Naranjo, J.; Vasconcelos-Vásquez, K. L.; Montero Ulate, B. (2021). La gamificación favorece la competencia laboral. Company Games & Business Simulation Academic Journal, 1(1), 21-33. http://uajournals.com/ojs/index.php/businesssimulationjournal/ article/view/850
Valera Mariscal, J.F. (2013). Gamificación en la empresa. Lo que los videojuegos nos enseñan sobre gestionar personas. FC Editorial. https://www.abebooks.com/servlet/BookDetailsPL?bi=31154047418&cm_sp=rec-_-pd_hw_i_1-_-bdp&reftag=pd_hw_i_1#&gid=1&pid=1
Weber, M. (1947). The Theory of social and economic organization. Free Press.
Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Wharton Digital Press.
Wolff, C. J. D. (1989). The changing role of psychologists in selection en Herriot, P. (ed.), Assessment and Selection in Organizations. Methods and Practice for Recruitment and Appraisal. Chichester: John Wiley and Sons.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.