TENDENCIAS DEL MARKETING EN LÍNEA Y SU APLICACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Autores/as

  • Martin Luther Jones Grinard Universidad de Panamá, Panamá.

Palabras clave:

comercio electrónico, estudio de mercado, marketing, medios de comunicación de masas, tendencia educacional

Resumen

Actualmente, la introducción de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el uso generalizado de Internet han provocado que el marketing académico en línea sea una estrategia fundamental para las instituciones de educación en cualquiera de sus niveles. A nivel de las instituciones de educación superior, Internet se ha convertido en un elemento clave para la promoción de sus productos y servicios utilizando el marketing en línea, que es la nueva forma adoptada para mercadear bienes y servicios a partir de la creación de la web 2.0. Con el objetivo de exponer las tendencias del marketing en línea y su aplicación en la promoción de las instituciones de educación superior, debido a que el mercado académico se ha vuelto cada vez más exigente y competitivo, se realizó una investigación documental mixta centrada en datos del año 2020 para mostrar las tendencias del marketing en línea y las opciones de las instituciones de educación para dirigir las promociones. Los resultados muestran estadísticas que apoyan la propuesta de uso debido al incremento de usuarios en redes sociales, incluyendo una exposición de las redes más populares que sustentan el argumento inicial y facilitan el cumplimiento del objetivo de la investigación, lo que permite concluir que que estas herramientas de comunicación masiva facilitan el contacto a nivel mundial, independientemente del lugar donde se encuentren los posibles clientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.

Bur, A. (2002). Marketing Educativo. Cómo captar, retener y fidelizar alumnos. Universidad de Palermo, pp. 1-5. Recuperado de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/interfaces/presentaciones/416_pres.pdf

Hernández Espallardo, M. (2001). El nuevo concepto de marketing en la empresa. Revista Colombiana de Marketing, 2(2), 1-15.

Hootsuite. (2020). Digital 2020: global digital overview, essential insights into how people around the world use the Internet, mobile devices, social media, and ecommerce. US: Hootsuite.

Kemp, S. (2020). Digital 2020: global overview report. Recuperado de https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-overview-report

Manes, J. M. (2005). Marketing para instituciones educativas. México: Ediciones Granica.

Margulis, M.; Urresti, M. (1995). Moda y juventud. Estudios Sociológicos, XIII(37), 109-120.

Méndiz Noguero, A. (2005). La juventud en la publicidad. Revista Juventud, 68(3), 104-115.

Monferrer Tirado, D.; Estrada Guillén, M. (2017). Network Market Orientation, Knowledge Management and Born Globals’ Competitiveness. En: Knowledge Management Strategies and Applications. US: InTech.

Sanz Del Vecchio, D.; Crissien Borrero, T.; García Guiliany, J.; Patiño Villanueva, M. (2016). Marketing educativo como estrategia de negocio en universidades privadas. Desarrollo Gerencial, 9 (1), 160-175.

Torres-Salinas, D. (2008). Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en la Universidad de Navarra. El profesional de la información, 17(6), 681-684.

Tristá Pérez, B. (2002). Aproximación a un marketing universitario. CEPES-UH, 1-23.

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Jones Grinard , M. L. (2023). TENDENCIAS DEL MARKETING EN LÍNEA Y SU APLICACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR . Revista Saberes APUDEP, 6(1), 39–52. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/3516