SITUACIÓN DE LA AUDITORÍA OPERACIONAL Y PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS EN EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE COMBUSTIBLE
Palabras clave:
administración financiera, auditoría de gestión, contabilidad, operación administrativaResumen
Se plantea la situación actual de la auditoría operacional en el país y el uso de procedimientos metodológicos, utilizando como muestra un cuestionario donde participaron 75 encuestados en el año 2019. Se recogió el criterio de los Contadores Públicos Autorizados, quedando configurados por estratos según años de experiencia en el mercado. Para complementar, se realizaron entrevistas que tuvieron como objetivo conocer la opinión de los especialistas en el área sobre el funcionamiento de la auditoría y las dificultades que presentan para la ejecución de auditorías operacionales al control del combustible en el país. Para lograr mayor fiabilidad y validez en los resultados, se combinaron en el proceso de indagación los paradigmas cuantitativos y cualitativos, y en el cumplimiento del objetivo trazado se realizó un estudio combinado con elementos explicativos y descriptivos. De los resultados obtenidos, se concluye que constituye una necesidad la gestión de la auditoría operacional realizada por profesionales independientes con un enfoque sistémico, lo que permitirá la materialización del procedimiento metodológico que le acompañe, ya que el análisis reveló las fundamentales insuficiencias y limitaciones que presentaba el marco legal vigente para la práctica, unido a la exclusión de elementos propios de la actividad que afectan el funcionamiento dinámico y sistémico de la auditoría externa, necesario para el otorgamiento de valor agregado a las organizaciones.
Descargas
Citas
Álvarez Anguiano, J. (2005). Apuntes auditoria administrativa. Universidad Nacional Autónoma de México.
Arens, A. y Loebbecke, J. (2000). Auditoría: un enfoque integral. Programas educativos, SA de CV.
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). (1999). Fraudulent Financial Reporting: 1987-1997. The study provides a comprehensive analysis of fraudulent financial reporting occurrences investigated by the SEC since the issuance of the 1987 Report of the National Commission on Fraudulent Financial Reporting. PCW.
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). (2013). Control interno, marco integrado, resumen ejecutivo. PCW.
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). (2017). Control interno: marco integrado, resumen ejecutivo. COSO.
Decreto N° 26, por el cual se aprueba el Código de Ética Profesional para los Contadores Públicos Autorizados. Gaceta Oficial de la República de Panamá, Panamá, 1984.
Franklin, E.B. (2007). Auditoria administrativa: gestión estratégica del cambio. Pearson Educación.
Hernández, R. (2004). Metodología de la investigación. Editorial Félix Varela.
Ley N° 10, por el cual se crea una Junta de Contabilidad y se reglamenta el ejercicio de la profesión. Gaceta Oficial de la República de Panamá, Panamá, 1935.
Ley N° 57, por el cual se reglamenta la profesión de Contador Público Autorizado. Gaceta Oficial de la República de Panamá, Panamá, 1978.
Ley N° 8, por el cual se reglamenta la profesión de contabilidad. Gaceta Oficial de la República de Panamá, Panamá, 1957.
López Cruz, (2018) Dictamen Fiscal de Acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Editora Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Morales, P. (2011). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Universidad Pontificia Comillas.
Quintero Bazán, M.E. (2017). Materialidad en la auditoría financiera: estándares internacionales y juicio profesional. Visión Gerencial, (2), 324-335.
Rey Pombo, J. (2016). Contabilidad y fiscalidad. Paraninfo.
Salles Manuel, J.C. (2002). El mundo globalizado de la auditoría externa. Contaduría y Administración, 207, octubre-diciembre, 27-29.
Villardefrancos Álvarez, M.del C. y Rivera, Z. (2006). La auditoría como proceso de control: concepto y tipología. Ciencias de la Información, 37(2-3), mayo-diciembre, 53-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.