EL EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES PANAMEÑAS Y LA FALTA DE FORMACIÓN ADECUADA SOBRE EL SEXO Y LA SEXUALIDAD HUMANA
Palabras clave:
Embarazo precoz, educación en valores, sexo, sexualidad humana y reproductiva, placer sexualResumen
Este escrito trata de describir los resultados de una investigación exploratoria descriptiva, que realicé junto con la Profesora Ruth de Macre, como colaboradora inmediata y, donde tratamos el tema del embarazo precoz, en función de una ineficiente educación sobre los valores humanos, la educación integral, el sexo y la sexualidad humana. Para tal caso fueron analizadas las opiniones de una muestra de estudiantes, masculinos y femeninos, del ciclo intermedio de educación, es decir de séptimo, octavo y noveno grado de algunos colegios de la República de Panamá, a saber, adolescentes cuyas edades oscilan entre los 12 a 14 años.
Tengo que resaltar el apoyo de los estudiantes del Departamento de Orientación Educativa y Profesional, de la Universidad de Panamá que, como parte de un curso de Metodología de la Investigación Cuantitativa, bajo mi dirección, confeccionamos juntos un instrumento para la recolección de datos los cuales fueron probados con una muestra piloto y analizados los resultados preliminares, tomando en cuenta el manejo de ciertas variables. También fue muy valiosa la colaboración de algunos orientadores profesionales en servicio que, desde sus respectivos colegios planificaron y coordinaron la aplicación de las encuestas y, a la vez, brindaron un apoyo incondicional. De igual forma, la Asociación Panameña para el Planeamiento
de la Familia, APLAFA, que, en su momento, nos brindó mucha información importante y aportó una ayuda invaluable.
La carencia de una disposición legal sobre la educación integral y también la falta de aprobación de una ley sobre la salud reproductiva y la sexualidad humana que, hace más de 10 años duerme el sueño invernal en la Asamblea Legislativa, ha dejado a las autoridades educativas, educadores, padres de familia y todo nuestro conglomerado social en un vacío existencial que no le permite tomar decisiones con relación a un problema social y de salud que cada día se acrecienta: el embarazo precoz en nuestras escuelas.
Al respecto, (Sáez-Llorenz, 2014), ha dicho: ¿Qué más hará falta para que las autoridades educativas y sanitarias planifiquen una política enérgica de educación sexual y contracepción en todo el territorio istmeño, que incluya información, asesoría, acceso y prescripción gratuita de métodos anticonceptivos seguros y efectivos?
Descargas
Citas
Araúz-Rovira, J. (2019). El embarazo precoz, un problema crítico en la educación de hoy (El caso de Panamá). Editorial Universitaria, Universidad de Panamá, 230 pgs.
Araúz-Rovira, J. y Macre, R. (2016). “El Embarazo Precoz en Función de una Educación Ineficiente sobre la Sexualidad Humana”. (Investigación). Vicerrectoría de Investigación y Post Grado, Universidad de Panamá. 98 pgs.
Beens, Francisco. (2010) El reto de la cultura actual. Editorial La Antigua, Universidad María La Antigua, Primera edición, II época, Panama. 483 pgs.
Duques Yepes, H. (2007) Los ciclos vitales del ser humano. Editorial San Pablo, Bogotá, Colombia. Tomo 1, 104 pgs.
Gordón Guerrel, I. (2021). En 2020 se reportaron 1,844 embarazos más que en 2019. La Estrella de Panamá, 11 de abril de 2021.
Martínez Verdier, Virginia. (2015). Adolescencia: El Despertar Sexual. Infografía.
Oliveira, José Fernández de (P. Zezinho). (2007) El sexo que Dios te dio. Editorial San Pablo, Bogotá, Colombia. 123 pgs.
Sáez-Llorenz, X. (2014). Patria terquedad. Disponible en La Prensa, domingo 28 de septiembre de 2014.
Sordo, P. (2013). ¡Viva la diferencia! (… y el complemento también). Editorial Planeta Perú, S. A. Quinta reimpresión. 190 pgs
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.